Vínculo copiado
Industriales tendrán que pagar hasta 38 mil pesos adicionales al año, pero admiten que es la única forma de que el organismo preste un mejor servicio
01:52 viernes 7 diciembre, 2018
San LuisLos potosinos podrían estar pagando entre 105 pesos y 8 mil 200 pesos adicionales, al año, con el alza a la tarifa avalada por diputados locales, dependiendo del consumo en sus viviendas, sin embargo, el sector industrial sería el más perjudicado, al tener que pagar entre 630 y 38 mil 400 pesos adicionales al año, debido a este incremento, de acuerdo a cálculos realizados por GoblalMedia. El presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, Mario Lárraga Delgado, explicó que los argumentos presentados, tanto por el organismo Interapas, como por otros organismos al interior del estado, para solicitar el alza a las tarifas son principalmente el aumento de las tarifas de energía eléctrica, los incrementos salariales a trabajadores y aumento en precio de insumos, así como la necesidad de ejecutar proyectos de ampliación de la red de agua potable y de reposición de tuberías que tienen fugas. DICEN “SÍ” AL INCREMENTO AL AGUA Ante este panorama, el aval al incremento a la tarifa del agua del Interapas fue unánime, entre representantes de cámaras empresariales y representantes ciudadanos, en entrevistas realizadas por GlobalMedia, quienes pidieron a los ciudadanos hacer un esfuerzo para pagar un poco más cara el agua y de esa manera sanear las finanzas del organismo, a fin de que pueda prestar un mejor servicio. El representante ciudadano dentro de la Junta de Gobierno de Interapas, Carlos Calderón Otero, señaló que ciudades como Guanajuato, Aguascalientes o Ciudad Valles cuentan con tarifas más elevadas, además de que muchos usuarios no pagan el agua o se la roban a través de tomas clandestinas, lo cual ha agravado la situación financiera del organismo. Adicionalmente, el pago de energía eléctrica para la operación de pozos ha estado incrementando en 1 millón de pesos cada mes. Por estos motivos, Calderón Otero respaldó el alza a la tarifa del agua, sin embargo pidió que no sea “de golpe y porrazo”, sino que sea diferida, a fin de reducir el impacto financiero que tendrá este ajuste a la tarifa en los bolsillos de las familias potosinas. TAMBIÉN PEGARÁ A LAS EMPRESAS Para el sector comercial, este incremento significará erogaciones adicionales de entre 225 y 6 mil 800 pesos anuales, pese a ello, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Pérez Rodríguez, dijo estar también de acuerdo en el alza a las tarifas, dado que mensualmente el Interapas está pagando 25 millones de pesos en electricidad, cuando hace unos años ese gasto era solo de 12 millones de pesos. El empresario dijo que este incremento a la tarifa del agua traerá consigo una serie de demandas hacia el organismo, como es eliminar la corrupción, que el agua llegue a todas las colonias y comercios de la ciudad y que las obras del Interapas sean concluidas, dado que es común que abren el pavimento y no lo cierran, debido a que son cuadrillas diferentes las que hacen estos dos trabajos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, también avaló el alza a las tarifas, dado que actualmente el 40 por ciento de los usuarios de Interapas no pagan el agua, lo que ha generado una situación financiera crítica para el organismo, lo cual se ha sumado a que San Luis Potosí tiene tarifas muy bajas, en comparación con otras ciudades de la república. Martínez Jiménez reconoció que este incremento vendrá a impactar a empresas industriales, que tienen procesos de lavado o enfriamiento con agua, sin embargo dijo que es necesario hacer un esfuerzo para que se mejore el servicio de agua en la ciudad.