Vínculo copiado
Barbot es un invento mexicano que sirve miles de combinaciones de bebidas en segundos y con las medidas exactas
11:52 jueves 20 diciembre, 2018
TecnologíaAdemás de unirse en matrimonio, Fabien Legay y Paola Dulanto se asociaron para formar Minifab 3D, empresa cien por ciento mexicana que ha fabricado más de mil impresoras 3D en su planta ubicada en Cuernavaca, Morelos. Con más de 3 años de experiencia en el mercado, Minifab 3D comenzó a incursionar en algo distinto: la creación de Barbot, una máquina capaz de crear hasta mil combinaciones de cocteles en cuestión de segundos al seleccionar alguna de las opciones desde una app alojada en un smartphone o tableta Android. La máquina soporta 11 botellas de hasta 3 litros de alcohol, refrescos o jugos y puede ser armada y utilizada con facilidad gracias a la guía de tutoriales en internet, ya que fue diseñada para ser amigable con los usuarios. La idea de un barman robótico surgió como una solución que facilitaría el servicio de bebidas en bodas y eventos sociales y que incluso beneficiaría a los restaurantes y comercios. "Siempre hay un desperdicio increíble, además del robo de bebidas de consumo y este tipo de máquinas, con la aplicación, saben exactamente cuántos tragos debe servir por botella sin que se desperdicie ningún mililitro", explicó Paola Dulanto, cofundadora de Minifab 3D. Aunque la máquina tiene un costo de 38 mil pesos, Fabien Legay asegura que el retorno de inversión se consigue al mes de funcionamiento de Barbot, ya que no requiere de mantenimiento, más que de la persona que tenga que cambiar las botellas y rellenarla de hielos. Para mejorar la experiencia, el barman robótico se puede personalizar según las necesidades del cliente, desde la carta que se muestra en la app, o incluso se le puede acoplar una pantalla en la parte superior para mostrar lo que sea, por ejemplo, las letras de la canción de un sistema de karaoke. "Nuestro 'core' es innovación, el desarrollo de tecnología y como empresa 100 por ciento mexicana esperamos obtener los suficientes recursos para invertir más en innovación en impresoras 3D y en bares robóticos", concluyó Fabien Legay, CEO de Minifab 3D. Ahora su principal objetivo es impresionar a más inversionistas y clientes en todo el mundo, algo que paso a paso han logrado al representar a México en el Consumer Electronics Show 2018, la convención de tecnología más importante del mundo celebrada en Las Vegas. Los cofundadores de Minifab 3D aseguran que sus productos tienen la misma calidad y cuestan la mitad de aquellos similares hechos en el extranjero, por lo que también fueron reconocidos en la feria alemana Hannover Messe y la High Tech Campus Eindhoven en Holanda. -- Reforma