Vínculo copiado
Exclusiva
El ombudsperson Andrés López hizo un llamado a las autoridades a que se genere una vinculación cercana con la ciudadanía para impedir el aumento de linchamientos por inseguridad
15:50 viernes 28 septiembre, 2018
San LuisEn entrevista Jorge Andrés Espinoza, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), hizo un llamado a las autoridades para que busquen generar nuevas estrategias de cercanía con la ciudadanía, pues consideró que las primeras violaciones a los derechos humanos suceden desde la ausencia de la autoridad ante la inseguridad que viven sus gobernados. El ombudsperson potosino indicó que tan solo en el país se han registrado más de 20 casos de linchamiento, el último registrado en Puebla, que en una comunidad indígena se quemó vivos a dos presuntos “robachicos” que luego de ser linchados por la multitud enfurecida, se supo después por parte de la Fiscalía General que los acusados eran inocentes. En este sentido Jorge Andrés Espinoza advirtió de los peligros que conlleva el seguir manteniendo distancia las autoridades de la ciudadanía pues aunque reconoció que en San Luis Potosí se han ejecutado dos actos de linchamiento en la ciudad, la realidad es que podrían repetirse las tragedias debido a que no existen los mecanismos por parte de los cuerpos policiacos para reaccionar en estos casos. “Sin duda la seguridad es un derecho fundamental de los ciudadanos, sin embargo ante el crecimiento de la ciudad y el incremento de la inseguridad, los vecinos de colonias han radicalizado sus acciones debido a la falta de autoridad, la Constitución Mexicana establece que cualquier persona sorprendida en flagrancia de algún delito puede ser detenida por los ciudadanos, pero también se dice que tiene que ser dispuesta a alguna autoridad competente, se tiene que hacer un llamado a las autoridades en que retomen la proximidad social, que estén los policías municipales cercanos a la ciudadanía para que se mantengan mecanismos de vinculación cercano a los vecinos para tener calles seguras e incrementar el alumbrado público, tienen que estar coordinados, no puede ser la violencia la respuesta porque caeríamos en la barbarie teniendo estados constitucionales”, declaró.