Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Como sociedad, no podemos cerrar los ojos al problema del pandillerismo y sus consecuencias que impactan a los adolescentes que por alguna circunstancia se ven orillados a pertenecer a estos grupos juveniles que en la mayoría de los casos comienzan sus carreras delictivas sin que reciban algún tipo de alternativa institucional que les permita evitar ingresar a las actividades criminales.
22:26 lunes 29 julio, 2019
ColaboradoresEn las últimas semanas hemos visto con total preocupación el número de riñas que se registra en distintas colonias de la periferia de la Ciudad, donde desafortunadamente se presenta un incremento alarmante en el número de pandillas juveniles que intervienen utilizando todo tipo de armas y proyectiles para hacer daño a sus adversarios o enemigos, sin importar generar desperfectos a familias, vehículos o viviendas que no tienen vela en el entierro. Recientemente pudimos conocer que en su momento, en la mesa de seguridad matinal que desarrollan las autoridades de los tres niveles de gobierno se presentó un diagnostico en torno a la problemática del pandillerismo, cifras que generaron una gran preocupación pues este fenómeno social, ha rebasado las distintas acciones de control y combate a las mismas. Y para ejemplo es el número de muertos que se presentan los fines de sema por estas luchas sin cuartel de nuestros desorientados jovencitos. Como sociedad, no podemos cerrar los ojos al problema del pandillerismo y sus consecuencias que impactan a los adolescentes que por alguna circunstancia se ven orillados a pertenecer a estos grupos juveniles que en la mayoría de los casos comienzan sus carreras delictivas sin que reciban algún tipo de alternativa institucional que les permita evitar ingresar a las actividades criminales. Lo más alarmante de estas cifras que han sido analizadas por las distintas autoridades, no es la existencia de 700 pandillas juveniles en territorio potosino, sino el ingreso de menores de edad que oscilan entre los 9 y 14 años y que han visto como su forma de divertirse, el participar en riñas o asaltos. Además de la existencia de armas de fuego que ya son utilizadas para generar temor en la población, sin que autoridad alguna, haga algo para frenar o combatir esta situación de violencia. Sin duda, estamos a tiempo para establecer programas institucionales que verdaderamente generen alternativas a las nuevas generaciones y a los chavos banda, porque no es con balas u operativos policiacos como podremos rescatar a la juventud y alejarla de las garras de la delincuencia. APUNTES
FINANCIAMIENTO EN PUERTA.- Van a ser los propios funcionarios federales del Consejo Nacional de Salud (CONASA), encabezados por María Eugenia Lozano, los que van a darle viabilidad a la petición del gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López al presidente Andrés Manuel López Obrador, de otorgar financiamiento extraordinario para el equipamiento del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, luego de que en una sorpresiva visita de supervisión no encontraron irregularidades y por el contrario, quedaron sorprendidos por la celeridad con la que se construyó. NO LE QUITA EL SUEÑO.- Por varios meses hubo mucha diatriba en torno al manejo financiero, sin embargo, la propia secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez tiene a la mano algunos resultados de una auto auditoría que se practicaron recientemente, por eso está tranquila y mostró a los funcionarios federales los resultados de una correcta aplicación de los dineros federales, tanto del sexenio pasado, como del que ahora transcurre. TRASPARENCIA.- Puede ser que vengan otras revisiones, es natural, fue mucho dinero el que se invirtió en una obra que a simple vista se ve monumental, pero hasta ahora, la administración del doctor Carreras López no se ha visto inmiscuida en ningún escándalo financiero y esa es su mejor carta de presentación a los ojos del presidente López Obrador para dar el cerrojazo final al Hospital Central. APOYOS FIRMES.- Siguen adelante los apoyos gubernamentales para los pequeños emprendedores a través del SIFIDE y en lo que va de la administración del gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López ya se colocaron 2,400 millones de pesos en créditos para fundar herrerías, salones de belleza, cocinas económicas, carnicerías, talleres automotrices, etcétera, cuyo cumplimiento en los pagos es excelente y, al parecer, no existe cartera vencida ARRANCA FENAPO 2019.- Todo se encuentra listo para que la Feria Nacional Potosina (FENAPO), habrá sus puertas este jueves 1 de agosto a los visitantes en la edición 2019, además de los atractivos y espectáculos gratuitos, se ha logrado obtener con el apoyo del concesionario, 1,000 boletos que se obsequiarán al público para que disfruten del primer concierto que se llevará a cabo en la apertura del evento ferial. BUEN PUNTO.- El Presidente del Patronato, Manuel González Matienzo, confirmó que la cantante potosina Ana Bárbara, será la encargada de abrir las actividades del Teatro del Pueblo, este mismo día los asistentes podrán disfrutar un espectáculo de luz y sonido, además de la tradicional pirotecnia que preparan los expertos potosinos. Aclaro que el obsequio de los boletos para asistir a la presentación de Bobby Pulido de manera gratuita en el Palenque, se podrán obtener sólo con presentarse al Módulo de Orientación en el Pasillo Central de la feria desde las 15 horas del jueves, sólo bastará que demuestren que siguen las redes sociales de la FENAPO y en ese momento y se entregará un boleto por persona, y será limitado a mil. VISTANTES TAPADITOS.- Sin duda es un buena noticia que por primera ocasión la explanada del Teatro del Pueblo tendrá un techado con una altura máxima de 25 metros, para comodidad de los asistentes que siempre desde temprana hora acuden para presenciar los espectáculos gratuitos; además que este año nuevamente la denominada Zona con Causa operará normalmente y lo que se obtenga de esta actividad íntegramente se entregará para obras de carácter social al DIF Estatal. AYUNTAMIENTOS CORRUPTOS.- Conforme a los datos contenidos en el último informe semestral de fiscalización a las Cuentas Públicas 2017, que la Auditoría Superior del Estado rindió a la legislatura local a través de la Comisión de Vigilancia, el pliego definitivo de observaciones no solventadas por los entes auditables es equivalente a 509 millones 175 mil 792 pesos. El monto resultó una vez que fue agotado el debido procedimiento de solventación, y que se lograra incluso un resarcimiento a la hacienda pública por parte de los exfuncionarios responsables, por la cantidad de 2 millones 542 mil 875 pesos.