Vínculo copiado
Sin duda, estamos cerca de que en San Luis Potosí, se viva un nuevo conflicto con el tema de los ajustes a las tarifas del servicio de transporte urbano, sobre todo considerando, que no faltará por allí, algún organización social o quienes se dicen activistas o defensores de las causas perdidas del pueblo como para tomar este asunto y hacerlo suyo como bandera política.
00:27 martes 4 diciembre, 2018
VIRALESSin duda, estamos cerca de que en San Luis Potosí, se viva un nuevo conflicto con el tema de los ajustes a las tarifas del servicio de transporte urbano, sobre todo considerando, que no faltará por allí, algún organización social o quienes se dicen activistas o defensores de las causas perdidas del pueblo como para tomar este asunto y hacerlo suyo como bandera política. Ciertamente, el emerger como un defensor de la sociedad, para algunos cuantos personajes en San Luis Potosí, les ha resultado muy rentable, pues aun y cuando hace ya casi 10 años, fue reformada la Ley Estatal del Transporte a fin de que los ajustes entrarán en vigor, prácticamente fast-track, tomando en cuenta como un factor, el Índice nacional de precios al consumidor, aunque aún existen quienes se resisten a esta medida. No podemos perder de vista que en San Luis Potosí, en el entonces gobierno de Marcelo de los Santos, se permitió que los entonces diputados locales, aprobarán modificaciones a la Ley Estatal de Transporte, para que ya no fueran ellos, quienes aprobarán de manera consensada las tarifas anuales del servicio del servicio colectivo de transporte para la entidad. Tampoco pretendemos, justificar que las tarifas del transporte público, tanto urbano como en el servicio de taxis, se apruebe en automático y de manera obligatoria, como lo dice actualmente la ley en los primeros 15 días del mes de enero, sin que exista una evaluación sobre la mejoría en la calidad del servicio que se brinda a esos miles de usuarios que por necesidad, utilizan esas cafeteras con llantas, bajo el beneplácito de la propia autoridad. Nos preguntamos, sobre ¿Quién será el valiente?, que le exija a los permisionarios el cumplir cabalmente con la mejoría en la calidad del servicio dirigido a los usuarios, o quien será la autoridad responsable de sancionar a esos malos permisionarios que no les importa para nada el contribuir a tener un servicio de calidad. Por lo pronto, se vislumbra un conflicto en puerta, conforme concluya este año, pues se espera que la Federación Universitaria Potosina (FUP) busque rechazar el aumento directo que se encuentra debidamente plasmado en la propia Ley, o que en su caso, los Integrantes del Consejo Estatal del Transporte Público, al menos hagan algo por intentar que los potosinos tengamos un servicio como usted o como, yo lo merecemos. APUNTES MAESTROS POR MÉXICO VA POR TODO.- La postura de rechazo de la organización Maestros por México, en torno a la actual dirigencia nacional del SNTE, podría provocar una serie de cambios importantes, tomando en cuenta que ya están exigiendo que la elección para la renovación se desarrolle de manera directa, libre y universal. Además, no se puede perder de vista que recientemente Maestros por México, sostuvieron una reunión con el ahora Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, donde se acordó que este proceso se lleve a cabo en el mes de Enero, obviamente con el apoyo de todos los sectores magisteriales. FUERA DIRIGENTE DEL SNTE Y SU CAMARILLA.- No es un secreto a voces, que Maestros por México, ha dejado en claro que su interés por buscar una total transparencia en el proceso para renovar la dirigencia nacional del SNTE, tiene que ver directamente al rechazo que se tiene en contra de los líderes que por 6 años, han utilizado al Sindicato Magisterial como un trampolín político. Por lo anterior, se ha dejado muy en claro que el único objetivo es el buscar que se democratice el SNTE, Que se vaya Alfonso Cepeda y su camarilla, Que se respete el voto Universal, Directo y Secreto, Que la educación y la escuela se mantengan como los grandes pilares de desarrollo para el país, Que se regrese a la dignidad magisterial y que prevalezca la pluralidad y se fortalezca la autonomía sindical. A RENDIR CUENTAS.- El Fiscal General del Estado, Federico Garza entregará este martes en el Congreso del Estado su informe correspondiente al primer año de actividad desde su transformación de Procuraduría General de Justicia del Estado a Fiscalía, esto, lo hace atendiendo la invitación del diputado Rubén Guajardo Barrera quién es presidente de la Comisión de Justicia de la LXII Legislatura, sin lugar a dudas, en base a los resultados obtenidos y las metas que se han trazado serán determinantes para la integración de su presupuesto para el ejercicio fiscal 2019 BIEN DEFINIDO.- La LXII Legislatura tiene muy definida su política sobre las propuestas que han realizado algunos ayuntamientos y organismos operadores del agua, que pretenden aumentar sus tarifas y cuotas en algunos casos del 5 hasta el 70 por ciento. La postura de los legisladores es clara, no se van a aprobar aumentos que lesionen la economía de la economía de la ciudadanía, por lo pronto, las comisiones Primera y Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal ya rechazaron cualquier propuesta de algunos ayuntamientos para aumentar los valores catastrales, estos para el 2019 se quedarán igual que este 2018