Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Experto alerta posibles incrementos de difteria, tos ferina, ruveola, rotavirus, tuberculosis y virus del papiloma humano
15:00 jueves 10 diciembre, 2020
San LuisDebido a la falta de vacunas pudieran aumentar casos relacionados a seis enfermedades en San Luis Potosí, advirtió el investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García La vacunación en la entidad ha caído drásticamente desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República, debido a un desabasto de biológicos, provocado por la centralización de las compras. Según datos de la Secretaría de Salud, obtenidos por medio de transparencia, entre enero y octubre de este año se han aplicado 460 mil 233 dosis menos que en el mismo periodo de 2018, que fue el último año de la anterior administración federal. En entrevista, Comas García comentó que, debido a la disminución en el número de vacunas aplicadas, en los últimos años se ha registrado un número importante de casos de sarampión, situación que podría repetirse con otras enfermedades como tos ferina, difteria, rubeola, tuberculosis y VPH. “El mejor ejemplo es lo que pasó este año con sarampión; después de tener muchos años controlada esta enfermedad, hemos tenido dos años con un número importante de sarampión, lo mismo vamos a comenzar a ver con casos de tos ferina, difteria, rubeola o veremos repunte de tuberculosis” dijo. Explicó que, en el sexenio anterior, hubo disminución en el número de vacunas aplicadas y aunado a este fenómeno que ha sido paulatino, también se ha presentado una disminución en la compra de las mismas. Comentó que uno de los motivos de la disminución en la compra de estas vacunas es que una de las políticas de este Gobierno Federal, son las compras centralizadas y únicas. Asimismo, refirió que el sector más afectado en la baja aplicación de vacunas son las y los niños. “Otra vez volveremos a tener casos de diarrea severas por rotavirus o volvemos a tener casos de sarampión (…) depende también del contexto internacional”.