Vínculo copiado
Exclusiva
Entre enero y mayo se reportaron 151 extorsiones al número de emergencia 911, cifra 25% mayor a la del año pasado
01:54 lunes 22 junio, 2020
San LuisEntre enero y mayo de este año, el delito de extorsión en San Luis Potosí incrementó de casi el 25 por ciento. Cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) reportan en estos cinco meses se registraron 151 llamadas al número de emergencia 911, en el que se reportó el delito de extorsión, lo que representa dicho incremento del 24.8 por ciento con respecto a los 121 reportes que se recibieron en el mismo periodo de tiempo del año pasado. El 82 por ciento de los casos fueron en la modalidad de extorsión telefónica (124 casos). El mayor incremento se registró en enero, mes en el que se recibieron 52 reportes, es decir casi el triple con respecto a los 18 del mismo mes del año pasado. En los meses de abril y mayo, en que la gente permaneció en sus casas debido a la pandemia del Covid-19, los incrementos fueron del 21 y del 8 por ciento respectivamente, con un total de 50 casos de extorsión en ambos meses. El experto en seguridad Francisco Salazar Soni explicó que un modus operandi muy común de los extorsionadores telefónicos es llamarle a la víctima y decirle que se ganó un premio, pero para poder cobrarlo debe depositar antes una cantidad, incluso algunos extorsionadores reciben información de personal de empresas de seguridad privada, que cuidan fraccionamientos o establecimientos comerciales, la cual les es útil al momento de realizar la extorsión. COLONIAS CON MÁS EXTORSIONES
La colonia con mayor número de reportes de extorsiones es Rayo Verde Centro, en el municipio de Rioverde, que en los primeros cinco meses del año tuvo siete reportes; seguido del Barrio de Tequisquiapan en la capital potosina con seis y el Centro Histórico, también de la capital con seis reportes de extorsión. Salazar Soni dijo que estas dos colonias de la capital potosina tienen gran cantidad de adultos mayores y es precisamente este sector de la población el que es mayormente víctima de extorsiones, dado que muchas veces no tienen conocimiento de tecnología e incluso no saben utilizar teléfonos celulares; además señaló que cada vez es más rentable extorsionar, debido a que la gente tiene una mayor percepción de inseguridad y se creen más fácilmente llamadas en las que reciben amenazas. CIFRA NEGRA DE EXTORSIONES De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y abril de este año se presentaron 51 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por el delito de extorsión, es decir que solo se denunciaron el 41 por ciento de los casos reportados al 911 en el mismo periodo de tiempo, lo cual habla de una cifra negra del 59 por ciento, sin contar todos los casos que no son registrados ni en el 911 ni en la Fiscalía. Esta cifra de denuncias significa una incidencia de 1.78 casos por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a San Luis Potosí en el lugar 14 de los estados con mayor incidencia, empatado con Hidalgo, es decir que, en cuatro meses, la entidad logró ascender cuatro lugares en este ranking, ya que al cierre de 2019 se ubicaba en el lugar 18 a nivel nacional, con una incidencia de 4.25 casos por cada 100 mil habitantes de enero a diciembre del año pasado.