Vínculo copiado
Exclusiva
La encuesta señala que el 55% de la población potosina ocupada no cuenta con prestaciones laborales, además solo el 3.8% de trabajadores recibe más de 5 salarios mínimos
23:05 jueves 15 agosto, 2019
San LuisEn este 2° trimestre del año, el estado de San Luis Potosí ocupa el 9° lugar a nivel nacional con la menor tasa de desocupación de su población económicamente activa con un 2.8%, sin embargo, representa un incremento a comparación de la tasa registrada en el 2° trimestre del 2018 del 2.4%, esto según datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizara por el INEGI. La encuesta señala que el 55% de la población potosina ocupada no cuenta con prestaciones laborales, incluyendo el acceso a instituciones de salud. En esta primera mitad del año el mayor porcentaje de la población ocupada del estado registró que recibe un salario de más de uno hasta 2 salarios mínimos, la cual representa el 27%, mientras que el 21% recibe hasta un salario mínimo y solo el 3.8% de la población trabajadora potosina recibe más de 5 salarios mínimos. En San Luis Potosí, el 38.3% de la población ocupada registra una duración de su jornada de trabajo a la semana de 40 a 48 horas. Solo el 12.4% llega a registrar jornadas laborales de más de 56 horas, mientras que solo el 7.9% tiene jornadas de menos de 15 horas a la semana. La mayoría del sector trabajador potosino de la entidad labora en el sector de servicios con un 36.9% del total de los trabajadores en el estado, seguido del 20% que labora en el sector de industria manufacturera y el 18.2% que labora en el sector comercio. Le sigue el 15.8% que labora en el sector agropecuario y el 7.3% que labora en el sector de la construcción.
La encuesta también señala que el 66% de la población ocupada en el estado potosino son trabajadores subordinados y remunerados, 23.9% trabajadores por su propia cuenta, el 5.7% trabajadores no remunerados y el 4.1% empleadores.
El 2.4 por ciento de la población potosina económicamente activa trabaja y estudia, que representa a 50 mil 806 personas, mientras que el 36.8% de la población económicamente activa el estado trabaja y realiza quehaceres domésticos.