Vínculo copiado
Exclusiva
El municipio que más incidencia tiene a nivel nacional es Lerdo de Tejada en Veracruz, hasta el mes de mayo se han confirmado 23 casos y no hay labores de fumigación
01:04 jueves 27 junio, 2019
MéxicoEl 3 de junio de este año la Secretaría de Salud presentó un incremento de los casos de dengue en el país, en donde en comparación con 2018 se han incrementado un 488%, 70% aumento de dengue con signos de alarma y de 255% en casos de dengue grave, así lo reveló en exclusiva para Imagen Informativa, Paris Martínez Alcaraz, Periodista de Mexicanos contra la Corrupción. El periodista dio a conocer que las autoridades federales desmintieron dichos datos, después argumentaron que no habían adquirido insecticidas, y posteriormente la última explicación fue que la compra no se había hecho, porque habían detectado irregularidades en el uso de ese recurso en la pasada administración. Hasta el mes de mayo, el municipio con mayor incidencia a nivel nacional es Lerdo de Tejada en Veracruz, donde se han confirmado 23 casos y donde no hay fumigación suficiente, solo se han realizado 2 fumigaciones en lo que va del presente año. Evaluó que San Luis Potosí se encuentra con incidencia visible, ya que durante 2018 se habían registrado 14 casos y ninguno de gravedad, en comparación con lo que va de 2019 registra 54 casos, 4 de ellos de dengue con signo de alarma. Los municipios que más casos registra son San Vicente con 15 y Tamazunchale con 13, Tamuín con 6 y Tanquián de Escobedo con 4. “Las autoridades cuentan con un presupuesto de 192 mdp para adquirir insecticidas y larvicidas para labores de fumigación para prevenir enfermedades por vector como el dengue, este dinero no ha sido utilizado, no se ha comprado nada a nivel federal, las labores preventivas y de fumigación han tenido que arrancar con recursos propios de los estados”, puntualizó.