Vínculo copiado
Señalan desde la Fiscalía General y en el Supremo Tribunal de Justicia que incluso esta disposición sería observada por organismos internacionales, como en la Corte Interamericana porque pondría en duda la actuación de México
15:31 jueves 21 febrero, 2019
San LuisAmpliar el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa no es lo mejor que pudieron haber hecho los diputados federales, coincidieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado y el Fiscal General del Estado. De acuerdo al análisis que hicieron los funcionarios atenta contra el principio de presunción de inocencia del actual Sistema de Justicia Penal. El magistrado Juan Paulo Almazán Cué, consideró que se rompe la esencia del sistema de justicia que incluso sería observado por organismos internacionales, como puede ser el caso de la Corte Interamericana porque pondría en duda la actuación de México, debido a que las Fiscalías tendrán qué justificar la medida que se aplica en cada caso. Aparte el fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera señaló que está en espera de conocer textualmente el contenido de la reforma, sin embargo recordó que el principio con el que se maneja el sistema acusatorio es de la mínima intervención penal y privilegiar la reparación del daño así como la mediación. Ambos consideraron que es un tema que se debe tratar con cautela por respeto a los derechos humanos sin dejar de lado la legalidad y el estado de derecho, sin embargo reconocieron la intención de los legisladores para generar un equilibrio y reducir la sensación de impunidad que percibe la ciudadanía.