Vínculo copiado
Oscar Vera, Martha Rangel, Verónica Rodríguez y Patricia Álvarez se quedan sin diputación
15:20 lunes 2 agosto, 2021
San LuisEl Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó la designación de diputaciones locales plurinominales por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), y desechó todos los medios de impugnación promovidos por personajes de casi todas las fuerzas políticas del estado, entre los cuales destacan Oscar Vera, Martha Rangel, Patricia Álvarez, Verónica Rodríguez y Guadalupe Almaguer. Con respecto a las impugnaciones presentadas por el PAN y el Partido del Trabajo (PT), el proyecto aprobado confirmó lo dispuesto por el Ceepac de que estaban sobrerrepresentados y confirmó el número de diputaciones que se le asignó al blanquiazul e inexistencia de una curul para Patricia Álvarez Escobedo, quien era la primera en la lista del PT. Derivado de ello confirmó, la asignación de cuatro diputaciones por el principio de representación proporcional para Morena, tal como lo hizo el Ceepac, el pasado 13 de junio aduciendo a la subrepresentación que tenía y aplicando el artículo 413 fracción IV de la Ley Electoral, restándole una diputación al PAN y otra al PT, y sumándoselas a Morena. Con respecto de la impugnación interpuesta por la panista Verónica Rodríguez Hernández, quien argumentó que su compañera de partido Bernarda Reyes Hernández realmente pertenece al PRI, el Tribunal lo encontró infundado, pues el órgano electoral se acotó a lo establecido en el convenio de la coalición Sí por San Luis Potosí en lo relativo al Distrito 15. Bernarda Reyes, diputada electa por el Distrito electoral 15 con cabecera en Tamazunchale, es la única represente perteneciente a los pueblos originarios de la entidad. Asimismo, confirmó el ajuste de paridad aplicado a Conciencia Popular (CP), que tomó a la primera mujer de la lista del partido local, otorgándole la diputación a María Elena Ramírez Ramírez, sacando del Congreso Local al eterno Oscar Vera Fabregat. Declaró infundados los agravios en contra del dirigente de CP, ya que se comprobó que el Ceepac aplicó el acuerdo establecido para garantizar la paridad de género, que establece que, de predominar el género masculino, se tomaría la primera mujer en la lista del partido que haya obtenido el menor porcentaje de votación. La impugnación interpuesta por la priista Martha Rangel también fue desechada, ya que el Tribunal resolvió que su argumentación resulta infundada, ya que el Ceepac si implementó acciones afirmativas para garantizar la paridad de género y la prueba de ello es la salida de Vera Fabregat. El proyecto de la consejera presidenta Denisse Porras Guerrero le señaló a Rangel Torres, que el momento correcto para impugnar fue durante la asignación de candidaturas al interior de su partido, “si consideraba que no se cumplía con la paridad”. La impugnación del PRD, que también fue desechada, pues el proyecto aprobado encontró que la suma de los votos de la coalición Sí por San Luis Potosí” fue correcta, entonces contrario a lo que señalaba el partido, la asignación de diputaciones fue la adecuada, quedando sin oportunidad de integrarse a la próxima legislatura, Guadalupe Almaguer Pardo. También se confirmó la asignación de la morenista Marcela García queda firme, pues se comprobó que su renuncia a la cuarta posición solo fue efectiva durante el periodo que fue colocada en la posición dos, para suplir a Lidia Nallely Vargas Hernández, cuando fue declarada inelegible por el mismo tribunal. Con respecto a la impugnación del morenista Juan José Hernández Estrada, el tribunal sobreseyó el asunto, pues ya el interesado carece de interés jurídico pues no fue registrado en su momento como candidato por el partido al cual pretende representar.