Vínculo copiado
Exclusiva
El modus operandi de estos grupos es conocido a nivel nacional: estudian la plaza a atracar, a sus guardias de seguridad y las rutas de escape
23:03 lunes 27 agosto, 2018
San LuisPasaban las 15 horas, parecía un martes normal en las inmediaciones de la Plaza Fundadores, en el que trabajadores se trasladaban a sus oficinas, algunas personas realizaban compras y estudiantes iban con rumbo a sus hogares, sin embargo, la irrupción violenta de seis sujetos en la Plaza de la Mujer, a espaldas de Palacio de Gobierno, llamó la atención de propios y extraños. Los sujetos llegaron a bordo de dos vehículos y dos de ellos procedieron a ingresar a la plaza, por la parte de Avenida Carranza, con dirección a un negocio de joyería, ubicado en el local 34; amagaron a los dos encargados del negocio con un arma de fuego, quienes inmediatamente se pusieron de espaldas a los asaltantes y una de ellas se agachó en el piso, lo que permitió a los dos sujetos comenzar a romper los vidrios del mostrador, utilizando un mazo, para posteriormente sustraer las joyas y meterlas en mochilas. Los visitantes de la plaza, al ver el asalto, comenzaron a correr con rumbo a las salidas y un guardia de seguridad privada de la plaza pasa justo detrás de los asaltantes, pero opta por no intervenir y se sigue de largo. En cuestión de 50 segundos, los dos asaltantes logran sustraer las joyas del negocio y salieron huyendo del lugar, dejando detrás de sí a personas asustadas y sufriendo ataques de pánico, pero, afortunadamente, ningún lesionado. Los delincuentes huyeron con rumbo al Barrio de San Miguelito y dejaron abandonado uno de los vehículos en los que viajaban: una camioneta Toyota Siena color vino, que tenía reporte de robo. Fue hasta 4 minutos después del atraco, que elementos de la Policía Municipal, a bordo de una cuatrimoto cuadruner llegaron al lugar, tras dos llamadas de auxilio al 911, sin embargo, ya era demasiado tarde, los asaltantes habían concretado el atraco en una zona que regularmente está vigilada por elementos policíacos, debido a las constantes visitas que realizan funcionarios estatales y municipales a los recintos de Palacio de Gobierno y Palacio Municipal, pero al parecer en ese momento no había ninguna personalidad política a los alrededores y los elementos policíacos no se hicieron presentes. POLICÍAS SE ECHAN LA CULPA ENTRE SÍ Este hecho, ocurrido el pasado martes 21 de agosto, encendió los focos rojos en materia de seguridad en la capital potosina y tanto autoridades estatales como municipales quisieron deslindarse de su responsabilidad en torno al atraco. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Jaime Pineda Arteaga, consideró que este hecho demostró “la falta de capacidad” de la Policía Municipal, cuya labor es “prevenir este tipo de hechos”. El titular de la Policía Municipal, Leobardo Aguilar Orihuela, por su parte respondió que la falta de reacción de la Policía Municipal fue consecuencia de fallas en el sistema de llamadas de emergencia 911, operado por el Estado, toda vez que aseguró que no se les dio aviso de manera oportuna y eso evitó que reaccionaran ante el hecho; afirmación que después fue desmentida por la propia SSPE. ¿CUÁL ES EL MODUS OPERANDI DE ASALTANTES? El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, consideró que este hecho deja en evidencia la necesidad de contar con un mando único policíaco que esté a cargo del Estado, toda vez que cuando el gobierno estatal y el municipal son de diferentes partidos, como ocurre en el caso de la capital potosina, las policías no logran coordinarse. Salazar Soni dijo que este tipo de bandas de asaltantes se conforman por desertores de bandas originales, las cuales han operado en territorio nacional, como la Ciudad de México, pero también han cometido atracos en Las Vegas, en Montreal, Canadá; en Costa Rica y en Uruguay. Generalmente sus integrantes son jóvenes de entre 18 y 27 años de edad. El modus operandi de estos grupos de asaltantes consiste en que se hospedan en un hotel de la ciudad, antes de cometer el atraco visitan la joyería y analizan rutas de escape y características de los elementos de seguridad privada del lugar; utilizan capuchas para taparse el rostro y mochilas para guardar el botín, a veces hacen uso de réplicas de armas de fuego y una vez que tienen la mercancía la empaquetan en estuches y cajas piratas de joyas y las venden a mejor precio. COMERCIANTES ALARMADOS El presidente de la Asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, dijo que los comerciantes del Centro Histórico están alarmados ante el asalto del pasado martes, debido a que consideran increíble que los asaltantes hayan podido huir “como Juan por su casa”, cuando normalmente cualquier vehículo que circula por ahí tiene grandes complicaciones para circular, lo que hace que los ciudadanos especulen al respecto. El empresario señaló que actualmente son 30 patrullas y 30 elementos de la Policía Turística, los que operan en la vigilancia del Centro Histórico, durante los tres turnos, lo cual es una cifra insuficiente, por lo que están pidiendo reforzar la inseguridad, sobre todo en puntos conflictivos en materia de seguridad, como es el Eje Vial y los alrededores del Mercado Hidalgo y Mercado República, ya que dijo que “de nada sirve que tengamos un Centro bonito, si no tenemos seguridad”. Comerciantes reportan que la afluencia en el Centro Histórico no ha bajado, pese al asalto del pasado martes, aunque reconocen que en esta temporada las ventas son bajas, por lo que no se puede medir exactamente cuánto afectó el tema de ventas, el hecho de inseguridad registrado la semana pasada.