Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las compras de impulso son parte de la naturaleza humana
18:00 miércoles 17 octubre, 2018
NegociosCiudad de México.- ¿Cuándo fue tu última compra sin sentido de tu vida? ¿Ya lo recuerdas? Seguramente estás pensando en esos zapatos que jamás te has puesto o en ese abrigo carísimo que tampoco te pones porque no hace suficiente frío. Las compras de impulso son parte de la naturaleza humana, afirma Adalberto Flores, director general y cofundador de Kueski. Sin embargo, es posible dominar esos arrebatos que, generalmente, pertenecen a cinco categorías, de acuerdo con la encuesta Hábitos y usos de tarjeta de crédito realizada por ComparaGuru.com y la encuestadora Feebbo. ¿En cuántas de ellas has caído? 1. ALCOHOL Aunque no es el principal gasto, 40% de los encuestados confesó sentir culpa al pagar bebidas alcohólicas con su tarjeta. Es posible que este gasto sea más frecuente los viernes de quincena, ¿o no? 2. ROPA Y CALZADO Cuando vas a una plaza comercial ¿con cuántas bolsas de ropa sales? La ropa y el calzado ocupan el segundo lugar de las compras más culposas. El 26% de los encuestados señaló a este rubro como el gasto que les genera más remordimiento. 3. COMIDA FUERA DE CASA No importa la razón que te impulse a hacer este gasto –como la comodidad, un estilo de vida glamoroso, el famoso pretexto de “me lo merezco” o sólo porque es viernes o es quincena-, lo cierto es que las comidas fuera de casa generan culpa a 17% de los encuestados. 4. COSMÉTICOS Y CUIDADO PERSONAL “La belleza cuesta” y cuesta mucho para tu cartera y tu sentimiento de culpa. O al menos eso dijo el 12% de los encuestados. 5. SUPER Para 6% de los encuestados esta es la única compra que satisface necesidades primarias, pero que provoca remordimiento después. ¿Por qué será? Tal vez vas al super más caro o escoges las marcas más costosas; tal vez “se te pega algo”. Evalúa qué pasa con esas compras al super que te generan culpa. ¿Cómo evitar las compras culposas e impulsivas? Para Rodolfo Orozco, User Acquisition Manager de Kueski, es vital siempre llevar una planeación financiera y un presupuesto. Es básico para tener unas finanzas personales sanas que se lleve un registro adecuado de ingresos como gastos. “Esto te permite saber cuál es el monto que puedes dedicar a compras que no tenías planeadas”.
Si ya caíste en ellas, ¿cómo "reparar" el daño a tu cartera?
Llevar un presupuesto, y detectar que has gastado más de lo debido en compras impulsivas te ayudará en un inicio a darte cuenta del gasto extra que tuviste. Para resolverlo “de inmediato debes destinar un pago mensual, semanal, quincenal o único de tu presupuesto siguiente a pagar en tiempo y forma el compromiso adquirido”, asegura Orozco.
Después se debe volver a hacer el presupuesto, y contemplar ese gasto extra en el que se incurrió. -- EXCÉLSIOR