Vínculo copiado
Es importante asegurar tu patrimonio contra la delincuencia, accidentes o desastres naturales
16:36 lunes 12 marzo, 2018
NegociosCUIDAD DE MÉXICO.- Es importante asegurar tu patrimonio contra la delincuencia, accidentes o desastres naturales. En nuestro país, entre 6 y 10 de cada 100 personas cuenta con un seguro de este tipo, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Ante eso y luego de los recientes sismos en Ciudad de México, especialistas explicaron cómo elegir el seguro más adecuado. Esto es un instrumento de cobertura que disminuye el riesgo ante posibles pérdidas patrimoniales, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com. "También las finanzas personales mejoran, ya que su planeación presupuestaria es más sólida, estable y efectiva. Así se puede lograr un ahorro de largo plazo”, dijo.
Para contratar un seguro, es necesario saber qué tipo de cobertura vamos a solicitar. La cobertura más completa incluye terremoto, incendio, explosión, inundaciones. Las compañías operan según la zona, y cuando pedimos el domicilio que se va a asegurar se toma en cuenta la colonia y la calle”, explicó el agente de seguros José Luis Sánchez Montes de Oca. De acuerdo con la empresa GNP, las pólizas ofrecen una cobertura para diversos aspectos. Pérdidas por daños en la estructura del hogar, por ejemplo, protege contra desastres naturales como rayo, incendio, granizo, tormenta, vandalismo. No obstante, inundaciones y terremotos no están incluidos, ese tipo de cobertura se compra por separado, explicó la compañía. En la cobertura por contenidos, el seguro paga por cualquier artículo que esté dañado o en mal estado. Aquí se blindan muebles, electrodomésticos, ropa y zapatos, hasta en un 75 por ciento de su valor. Para esto, antes de realizar el trámite, el dueño debe hacer una estimación de sus pertenencias, y la empresa tiene la libertad de pedir o no las facturas correspondientes, agregó Sánchez Montes de Oca. También se pueden cubrir gastos temporales de mantenimiento. Por último, se cubre la responsabilidad personal, es decir, si un empleado doméstico se lastima dentro del hogar, el seguro pagará sus gastos médicos. -- EXCÉLSIOR