Vínculo copiado
Grupos, países y personas que trabajan con personas vulneradas, privadas de su libertan en muy distintos campos del arte y las practicas escénicas, con diversos procesos creativos y expresivos gestados en centros de reclusión en México a través de soportes como el teatro, la creación literaria, el mural, esténcil, pintura y collage
00:05 martes 29 octubre, 2019
LABERINTOSHace unos días se llevó a cabo el Foro Latinoamericano de prácticas culturales con personas privadas de su libertad: derechos culturales y reinserción social. No podía haberse realizado un espacio más idóneo como en Centro de las Artes en la capital potosina, fue la cárcel que contó las historias de privación de libertad más duras de este estado, un inmueble de finales del siglo XIX, ocupado en 1890, con la construcción aun inconclusa. El Foro Latinoamericano es un evento con perspectiva internacional que permitió escuchar voces de funcionarios federales, diplomáticos, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), de colectivos que enseñan y producen arte en distintas prisiones del país, de países como Chile, Perú, Colombia, Panamá, Argentina, y muchas de las voces provenientes de la Ciudad de México. Grupos, países y personas que trabajan con personas vulneradas, privadas de su libertan en muy distintos campos del arte y las practicas escénicas, con diversos procesos creativos y expresivos gestados en centros de reclusión en México a través de soportes como el teatro, la creación literaria, el mural, esténcil, pintura y collage. En este foro se presentaron también proyectos artísticos realizados con mujeres privadas de su libertad en diferentes centros estatales del país, así como programas con perspectiva de género. Uno particularmente notable es la creación de la marca penitenciaria con una visión de reinserción dentro y fuera de las prisiones. Quienes acudieron a este foro debieron haberse quedado sorprendidos con el Centro de las Artes de San Luis Potosí, pero nada supieron de lo que hacemos en este estado, ni siquiera los funcionarios de alto nivel estatal conocen lo que se hace en los centros de internamiento locales, donde ha habido trabajo de creación artística y artesanal tanto en el Centro de Internamiento para menores como en otros centros de reclusión dentro del territorio potosino. Tan sólo la dirección académica del Centro de las Artes imparte seis talleres al interior del entro de Reinserción Social número 1, conocido como La Pila. Hay organizaciones ciudadanas que trabajan al interior de los centros como Renace Capítulo San Luis Potosí A.C, que acaba de impartir con apoyo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación por parte del documentalista, realizador, y guionista de cine Óscar Montero y el realizador Aldo Patlán un interesante taller literario en la sección de hombres, una experiencia enriquecedora tanto para los maestros como los alumnos. El resultado fueron textos literarios valiosos y representativos que van desde lo testimonial, narrados en primera y tercera persona, hasta una novela corta policiaca donde ocurre un asesinato al interior de un hospital psiquiátrico; hay otro relato de ficción donde la narración está construida en distintos planos narrativos y tiempos, un ejercicio literario muy interesante. Hay un texto que resulta interesante porque el narrador va contando su historia con distintas voces narradores según el capítulo del que se trate. Leer y escribir puede ser un pasatiempo para algunas personas, pero cuando la escritura y arte irrumpen en los espacios de reclusión, se gestan procesos no sólo creativos, sino que pueden ser proyectos de impacto social. Incluso existe la posibilidad de que sea un camino que pasa por la reinserción y se dirija hacia la profesionalización. Todo ello ni lo ven ni lo escuchan los altos funcionarios potosinos. Escucharon los testimonios foráneos muy conmovidos, pero si se trata de lo que hacemos aquí, cuando se trata de destinar recursos verdaderos a los programas de reinserción son las organizaciones ciudadanas las que van adelante. Por cierto, no te puedes perder el evento de procuración de fondos EFECTO SINATRA, se llevará a cabo este martes 29 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro de la Paz en la capital potosina. No te lo pierdas. @Pfloresblavier