Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Gasolina, masa y tortilla y otros se verán afectados por las políticas económicas del país
11:16 jueves 4 enero, 2018
Negocios
San Luis Potosí, México (04 Enero 2017).- El 2018 arrancó con el anuncio del incremento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, mejor conocido como IEPS, también destacó que es de llamar la atención que en este 2018 no sea el Gobierno Federal el que anuncie los incrementos sino los empresarios. Apuntó que aunque la autoridad justifique el incremento a los hidrocarburos como un comportamiento derivado de la oferta y la demanda o derivado de la fluctuación del tipo de cambio, lo que sí es cierto es que actualmente en el país sigue existiendo un distribuidor monopólico de combustible que es Pemex. Y pese a que se requieren inversiones por parte de la iniciativa privada, consideró difícil que se concrete cuando existe el riesgo de que “huachicoleros” extraigan el producto de manera ilegal de los ductos que también son infraestructura de la empresa productiva del Estado: Pemex. Agregó que el incremento a la gasolina repercutirá en otros productos como es el caso de la tortilla, pues los empresarios del rubro ya han manifestado su intención de elevar el precio del comestible, esto también impactará en todos aquellos derivados de la masa como los tlacoyos, sopes, gorditas. No obstante que la Profeco ha pronunciado que no existe justificación para este aumento, el experto aclaró que tanto el gas, que incrementó en un 35 por ciento el último año y la electricidad, que son insumos que se emplean en la producción de tortilla, ya no cuentan con subsidios, carga económica a la que se suma el aumento a los salarios de quienes trabajan en la industria de la masa y la tortilla. Otro tema que los ciudadanos reciben en su bolsillo es el incremento a las tasas de interés crediticias, por lo que Tenorio Aguilar, recomendó ser cauto con la adquisición de créditos durante el 2018. Expresó que pese a este panorama, no todo es gris en el escenario económico nacional, pues con la depreciación del peso se han incrementado las exportaciones mexicanas. Por otra parte dio a conocer los resultados del estudio de competitividad que llevó a cabo el Tecnológico de Monterrey que coloca a San Luis Potosí en el décimo sitio en competitividad regional, pero señaló que hay áreas de oportunidad a mejorar como desempeño gubernamental, capital humano y resiliencia pues se encuentra en los indicadores, a media tabla.