Vínculo copiado
De cara a competencias Panamericanas del 21 al 29 de marzo próximos
19:45 lunes 15 marzo, 2021
Deporte LocalLa Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA) presidida por Santiago Avitia Hernández dio a conocer el Protocolo de Bioseguridad que será aplicado a todas las personas involucradas antes, durante y después de la realización del XXV Campeonato Panamericano y IV ParaPamericanos de la especialidad, el cual tiene carácter de clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a celebrarse del 21 al 29 de marzo del presente año, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Este Manual contiene los protocolos de actuación preventivas encaminadas a llevar a cabo un evento seguro y saludable; a minimizar el riesgo de contagio del COV-19 entre los participantes; detectar oportunamente a las personas con síntomas y dar atención de salud en forma oportuna y adecuada en caso de que alguien resulte positivo a coronavirus, durante su estancia en la capital regia.
Es importante mencionar que el Protocolo de Bioseguridad fue diseñado mediante estrictas medidas de seguridad, basado, en los Protocolos de Higiene de World Archery, del Comité Olímpico Internacional (COI), del Comité Paralímpico Internacional (IPC por sus siglas en inglés), del Manual de Atletas Tokio 2020, de la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de Covid-19. Además de los acuerdos y decretos del Gobierno de Nuevo León referentes a las disposiciones de medidas preventivas ante la pandemia por virus Covid-19.
Entre los procedimientos generales que contiene esta publicación dirigida a las federaciones nacionales participantes están: Interacción física, Pruebas de Detección, Aislamiento/Cuarentena; Higiene Personal y Ambiental; Servicios e Instalaciones, Módulos de Salud e Higiene en instalaciones y transporte.
En el rubro de interacción física las medidas y recomendaciones que destacan son: habrá un solo arquero en la línea de tiro disparando a cada diana; la distancia entre los arqueros será de 1.80 metros en la línea de tiro; deberá mantener mínima interacción física con otros; evitar el contacto físico, abrazos, saludos de mano, evitar espacios cerrados y multitudes. Usar transporte oficial y no público. No se permitirán visitas.
Sobre pruebas de detección y cuarentena, se determinó que se solicitará a los participantes extranjeros realizarse una prueba Covid-19 PCR pre-viaje máximo 72 horas antes de viajar a México. Estar disponibles para realizarse un nuevo examen al llegar a país sede. Realizarse pruebas de detección Covid-19 si presenta síntomas y mantenerse en cuarentena y conservar su certificado de resultado negativo para ser presentado antes de abordar su vuelo de regreso.
Respecto a higiene personal y ambiental se recomienda lavarse las manos, usar gel antibacterial. El uso de cubre bocas será obligatorio. Evitar usar artículos de otras personas, y ventilar espacios comunes.
Los Módulos de Salud estarán ubicados en el hotel sede y las áreas de competencia brindando servicios de 8:00 a 18:00 horas, y guardia fuera de esos horarios. Al hacer su check-in los participantes recibirán un kit con máscara, gel antibacterial y una guía de bioseguridad.
En torno a la higiene de instalaciones y transporte, todas las áreas tendrán desinfección diaria de áreas o cuartos, desinfección posterior a cada uso de áreas o instalación de competencias, desinfección posterior a cada uso en áreas de alimento, en vehículos de transportes, en áreas de registro, control, de instalaciones administrativas o Jueceo. Disponibilidad de desinfección de artículos personales y ambulancias. Tomas de temperatura.
Finalmente, se pedirá a todos los participantes contar con un seguro de gastos médicos incluyendo una posible hospitalización. En caso de que un participante dé positivo y no pueda regresar a su país, el Comité Organizador colaborará con el paciente para que consiga un hospedaje a un precio razonable. Si el paciente requerirá de hospitalización, los costos deberán ser cubiertos por el seguro del participante.
La recolección de muestras para las pruebas de dopaje se realizará acorde a los procedimientos establecidos y requiere que las personas involucradas en el proceso se mantengan usando sus cubre bocas.