Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mujeres instalaron una ofrenda en el Zócalo de Tlaxcala para recordar a víctimas de feminicidio y demandar atención a este delito
08:15 jueves 2 noviembre, 2017
MéxicoEn forma de un círculo que se cerró con el asesinato de Jazmín el 16 de octubre en Mazatecochco, Tlaxcala, mujeres instalaron una ofrenda en el zócalo de la capital para recordar a las víctimas de feminicidio y demandar a las autoridades que reconozcan este delito como un problema social. Entre una exposición de ofrendas, llamó la atención de los transeúntes una en forma de círculo de raíces mexicas, colocada a nivel de piso, en representación de los rumbos del universo hasta llegar al Cihuatlampa, que significa el lugar de las mujeres. Los nombres de cada mujer asesinada con violencia en Tlaxcala, desde 2008 hasta lo que va de 2017, rodearon el altar del Día de Muertos; el círculo lo cerró Jazmín, la joven de 19 años de edad, subgerente de una tienda de telas, a quien dos de sus subordinados mataron porque no toleraban que una mujer menor que ellos fuera su jefa, además de no querer pagarle una tanda de 21 mil pesos. Zapatillas, sostenes y otras prendas femeninas decoraron la ofrenda dedicada a 104 mujeres víctimas de feminicidio, según un registro del Colectivo Mujer y Utopía. Una hoja de papel describió las condiciones de cada crimen. "Haberse convertido a sus 19 años en la subgerente de una tienda de telas y ser la jefa de varones, le costó la vida a Jazmín. Dos de sus subordinados la sacaron de su lugar de trabajo, la asfixiaron y fueron a tirar su cadáver al bosque de La Malinche", pudo leerse en una hoja que narra la muerte de la joven. En la lista también está Silvia, Erika, Caridad, Fabiola, Elvia y decenas de mujeres en calidad de desconocidas, asesinadas en diferentes municipios tlaxcaltecas. La representante del Colectivo Cihuatlampa Desaprendiendo entre Mujeres, quien pidió reservar su identidad, detalló que desde 2008 a la fecha suman en el territorio tlaxcalteca 104 feminicidios; sin embargo, no todos están reconocidos así por las autoridades. "Aquí en Tlaxcala no ha habido muchas iniciativas para visibilizar la violencia y feminicidios como un problema social", señaló la representante. "Hay gente que pasa a ver la ofrenda y nos pregunta si son las muertes de mujeres en todo México, pero no, son sólo de Tlaxcala y es impresionante para mucha gente saber que en Tlaxcala van 104 feminicidios". Asimismo, remarcó que es una problemática antigua derivada del machismo, sobre la que la sociedad y autoridades empiezan a reflexionar porque algunos casos se volvieron virales. Y añadió que en Tlaxcala la violencia contra la mujer es grave, ha sido investigada y documentada por organizaciones de la sociedad civil sin una respuesta del Estado. "No necesitamos ser una Ciudad Juárez para que esto sea grave. Aquí el tema es grave y es triste que la mayoría de estas mujeres hayan sido asesinadas por sus parejas y no sabemos si se hizo justicia, porque todos los crímenes violentos hacia una mujer son feminicidios", acotó la líder del Colectivo. Comentó que una ofrenda en un espacio público, con la temática del feminicidio, es una alternativa para impulsar el tema en la agenda pública y en las conversaciones familiares. La activista reconoció que la violencia contra la mujer es un tema complicado de cambiar, porque implica la aceptación de los varones cuando son violentos y machistas. -- Reforma