Vínculo copiado
La guerra comercial será aprovechada por Demócratas para ganar senadurías y representantes
08:56 lunes 18 junio, 2018
Negocios
México respondió a los aranceles impuestos por Donald Trump, al gravar mercancías que se producen en estados clave para el Partido Republicano, lo que afectará a legisladores que pretenden reelegirse. Las elecciones intermedias de Estados Unidos (EU) se celebrarán el 6 de noviembre. Se renovarán 435 curules de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 lugares en el Senado. El Partido Republicano de Donald Trump tiene la mayoría en la cámara de Senadores y de Representantes. Sin embargo, seis de cada 10 estadounidenses desaprueban la gestión de Trump y con las recientes derrotas republicanas en las elecciones legislativas especiales en Alabama y en el Distrito 18 de Pensilvania, así como victorias por márgenes mínimos en estados donde ganaban con facilidad como Arizona, Utah, Georgia, Carolina del Sur, Montana y Kansas, ponen en peligro el control presidencial en el Congreso. Arturo Santa Cruz, director del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadajara, coincidió en que los aranceles de México van con dedicatoria especial a estados republicanos. “Esta intención de influir tiene que ver con un contexto más amplio del Tratado del Libre Comercio, esto es para ganar puntos en las negociaciones al defender nuestros intereses”. En algunos distritos, los candidatos demócratas ya capitalizan en sus campañas la guerra arancelaria iniciada por el presidente, culpando a sus rivales republicanos de permitir prácticas proteccionistas que afectan a los productores. Por ejemplo, las manzanas recibirán un impuesto de 20%. La mayoría del fruto es producido en Washington, donde las ventas a México ascienden a unos 250 millones de dólares anuales, 10% del valor del mercado. Ahí se pretende reelegir Cathy McMorris, la mujer republicana de más alto rango en el Congreso y buscan retener el lugar que dejará Dave Reichter, también republicano, que anunció su retiro. Para el whisky bourbón, producido en Tennessee, se aplicarán aranceles de 25%. En ese estado los republicanos pretenden conservar el asiento de Bob Corker, quien no buscará la reelección. Mientras que el impuesto de 20% a la carne de cerdo lastimará especialmente a Iowa y Colorado. La demócrata Abby Finkenauer tiene oportunidad de ganar el Distrito 1 de Iowa al republicano Rod Blum. Mientras que en Colorado, está en peligro la victoria republicana en el Distrito 6. En California, se verán afectados los productores de queso, con 20% de gravamen. Esto podría tener un impacto negativo en los comicios de noviembre para el republicano Jeff Denham, que busca reelegirse en el Distrito 10. Otros estados clave para los republicanos que también serán golpeados por los aranceles son Indiana (acero) de donde es el vicepresidente Mike Pence; Kentucky (whisky), del presidente del senado Mitch McConnell -donde no hay elecciones para el Senado este año-; Wisconsin (arándanos); Utah (cerdo); Mississippi (acero); Michigan y Pennsilvania (manzana). -- INFORMADOR