Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Para sus restantes 3 años de gobierno, IP y sociedad civil le piden enfocarse en combatir la corrupción, la inseguridad y echar a andar proyectos de movilidad
23:03 jueves 20 septiembre, 2018
San LuisLos primeros tres años del gobierno de Juan Manuel Carreras López han sido de contrastes, ya que mientras el sector empresarial le otorga una calificación aprobatoria, debido a los avances en materia de desarrollo económico, la sociedad civil lo reprueba por el contexto de violencia e impunidad que vive el estado. CRECEN DELITOS 66% EN 3 AÑOS Uno de los temas que más lastiman a la sociedad es el de la inseguridad y en ese rubro, el gobierno de Juan Manuel Carreras ha entregado malos resultados. De acuerdo a datos de incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los primeros 34 meses del gobierno de Carreras López se cometieron 89 mil 950 delitos, es decir un promedio de 88 diarios y tan solo entre enero y julio de 2018 se han registrado 20 mil 995 delitos, lo que representa un 66 por ciento más que los que se cometían antes del inicio del gobierno de Carreras. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, reconoció que los resultados en materia de seguridad no han llegado, sin embargo, consideró que las acciones han sido las adecuadas, como fue la creación de la Fuerza Metropolitana y consideró que los resultados en materia de desarrollo económico han sido buenos y se ha invertido en la rehabilitación de la Zona Industrial, por lo que consideró que estos tres años ameritan darle al Gobierno del Estado un 7 de calificación. CAYÓ LA INVERSIÓN EXTRANJERA Cifras de la Secretaría de Economía hablan de que en este primer trienio de Juan Manuel Carreras hubo una ligera disminución en la inversión extranjera directa, ya que en el último año del gobierno torancista, se lograron 1 mil 854.7 millones de dólares para San Luis Potosí y para el primer año de Carreras apenas fueron 892.5 millones de dólares, cifra que no se veía desde 2012; para 2017 la cifra incrementó ligeramente a 1 mil 085.6 millones de dólares y entre enero y marzo de este año se registraron 142 millones de dólares de inversión para San Luis Potosí, cifra que es inferior a la del primer trimestre de 2017. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, consideró que la actual administración se ha destacado por tener una gran apertura hacia el sector empresarial y dijo que tanto la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) fueron dos de las dependencias que más trabajaron, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) son de las que menos información se tuvo respecto del trabajo que realizaron, aunque en general consideró que la administración obtuvo una calificación aprobatoria. SISTEMA ANTICORRUPCIÓN “UNA FARSA” Otro de los pendientes en los que quedó a deber la actual administración estatal, según organizaciones de la sociedad civil, es en la impartición de justicia y el combate a la corrupción. Hugo Stevens Amaro, vocero del Frente Ciudadano Anticorrupción, le dio un 5 de calificación a la actual administración estatal, toda vez que, pese a que se han hecho obras importantes, como el dren central del Río Santiago o la sustitución del Hospital Central, se ha quedado a deber en seguridad pública, justicia y combate a la corrupción. El activista señaló que el Sistema Estatal Anticorrupción “es una simulación que raya en una farsa”, debido a que no está operando y a que los fiscales fueron puestos por el Gobernador, cuando lo que se pretendía era que la Fiscalía General fuera autónoma del Poder Ejecutivo; aunado a que no se han castigado los actos de corrupción de los diputados de la anterior legislatura, como fue el escándalo de la “Ecuación Corrupta”. ALERTA DE GÉNERO “A PASO DE TORTUGA” El Gobierno del Estado es también el responsable de coordinar los trabajos para implementar acciones en torno a la Alerta de Género, emitida hace un año para San Luis Potosí, sin embargo, de acuerdo a datos de la Mesa Ciudadana de Seguimiento de la Alerta de Género, apenas se han implementado parcialmente el 30 por ciento de las acciones, cuando a estas alturas ya se debieron haber arrancado el 100 por ciento de las acciones. La consejera del Instituto Nacional de las Mujeres, Arely Torres Miranda, dijo también reprobar al gobierno de Juan Manuel Carreras en materia de equidad de género, dado que de inicio no conformó un Gabinete paritario, no ha habido celeridad en la implementación de protocolos de la alerta de género y solo se podría rescatar el que se han creado unidades de género en las dependencias, aunque habría que revisar los perfiles de quienes las están dirigiendo y las atribuciones que dichas unidades tienen al interior de las dependencias. Los entrevistados coinciden en que los puntos en los que deberá enfocarse el gobierno de Carreras para los próximos 3 años son: reducir los índices de violencia en el estado, implementar al 100 por ciento la Alerta de Género y el Sistema Estatal Anticorrupción y arrancar proyectos de movilidad para la ciudad capital, como es el metrobús y la vía alterna a la Carretera 57.