Vínculo copiado
Saira Jossiane se desempeña en el área de producción de la empresa editorial OET, en las mesas de empaque y distribución sin que su discapacidad auditiva sea un obstáculo
18:20 lunes 13 agosto, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (13 de Agosto de 2018).- A través de un programa coordinado con la asociación Juntos, que apoya a personas con discapacidad, la empresa Organización Editorial Tangamanga (OET), se ha sumado al sistema de inclusión laboral. Mediante el programa, fue contratada Saira Jossiane Contreras, diagnosticada con hipoacusia profunda bilateral, lo que determina una discapacidad auditiva permanente e irreversible, aunque no puede escuchar, ha desarrollado la habilidad para leer los labios e imitar sonidos. Según el programa la asociación envía los currículums de los postulantes donde se describe la condición física que guardan y su valoración clínica, escolaridad, conocimientos generales, experiencia laboral, psicometría, competencias, alternativas de colocación, una vez contratada la persona, se da el acompañamiento para la inducción del trabajador, en el caso de Jossiane se empezaron a colocar carteles del uso del lenguaje de señas para una mejor comunicación con sus compañeros. Ella se desempeña en el área de producción de la empresa editorial, en las mesas de empaque y distribución. Sorel Simón, coordinadora de recursos humanos de OET, detalla que estas medidas han ayudado a mejorar el ambiente laboral, se ha observado una participación del personal para incluir a la nueva compañera, aprender el lenguaje de señas mexicano. Explicó que el objetivo es tener más inclusión, generar nuevas contrataciones con un esquema inclusivo en conjunto con la asociación, Jossiane es la segunda contratación que se hace en OET, de personas con discapacidad.