Vínculo copiado
La titular del IMES, Erika Velázquez, Gutiérrez, aseguró que se está haciendo un conglomerado del cumplimiento que se lleva en las medidas dictaminadas, no solo en los municipios
16:36 lunes 12 febrero, 2018
San LuisTras 8 meses de haberse decretado la alerta de género en 6 municipios del estado, por parte de la Secretaría de Gobernación federal, es hasta ahora que se iniciaron las mesas de trabajo con el Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES) con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) de San Luis Potosí, y Soledad de Graciano Sánchez. Según Datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en lo que va de 2018, se contabilizan al menos 7 feminicidios en la zona metropolitana, la titular del IMES, Erika Velázquez, Gutiérrez, aseguró que se está haciendo un conglomerado del cumplimiento que se lleva en las medidas dictaminadas, no solo en los municipios, sino en el Poder Judicial y el Congreso del Estado, dijo que ya se iniciaron las mesas de trabajo con las corporaciones de Soledad de Graciano Sánchez y la Capital, de cara a los hechos violentos registrados. “Desde el Instituto hicimos una condena pública, exigimos que no haya impunidad en ninguno de los casos, el viernes tuve una mesa de trabajo en Soledad y estamos trabajando, ofreciendo capacitación para la atención”. Gustavo Arredondo Mata, director de Seguridad Publica de Soledad de Graciano Sánchez, aseguró que ya se instaló el consejo municipal para atender el tema, se ha capacitado a 201 agentes, quedando pendientes 99, mismos que se capacitaran del 19 al 23 de febrero, sobre la incidencia de este delito el mando policiaco comentó “Bueno somos 6 municipios, por ahí nos palomearon con esa situación, estamos trabajando, seguimos capacitando y en pláticas”. Al respecto, Saúl García Rodríguez, encargado de despacho de la corporación capitalina, señalo que incluso se recibió la visita de una consultoría contratada por el IMES, hace tres semanas, para evaluar el desarrollo y tener un protocolo único en los municipios de la alerta. “Lo importante es unificar el criterio para que sea un solo protocolo y la ciudadanía tenga la certeza de la actuación que podamos brindar”. Aseguró que se tiene una unidad de violencia familiar y de género, se han capacitado a los agentes e incluso se ha pedido a la Comisión Estatal de derechos Humanos para que se apoye también con la capacitación.