Vínculo copiado
Señala en SLP directora de Desarrollo Científico del CONACYT que es importante impulsar la igualdad desde temprana edad
10:51 domingo 5 agosto, 2018
San LuisEl avance e integración de la mujer en la ciencia es indetenible, las mujeres han pisado fuerte en el campo y se han visto bien preparadas, por lo que cada vez se verán a más mujeres en el estudio de las ciencias comentó Julia Tagüeña Parga, Directora Adjunta de Desarrollo Científico del CONACYT. Indicó que el tema de integración puede partir del ramo cultural y de educación, por lo es muy importante que desde pequeñas las niñas tengan las mismas oportunidades que los hombres en la ciencia. “Cuando digo que en el Sistema Nacional de Investigadores hay un 36 por ciento de Mujeres, este porcentaje corresponde al número de solicitudes, es decir no hay sesgo, sino que llegan menos solicitudes. Tenemos que luchar en otros ámbitos, desde 1° de kinder , tiene que haber una equidad, un lenguaje influyente”. Comentó que desde pequeñas las mujeres deben tener la capacidad de poderse imaginar como científicas, pero también los niños desde pequeños no deben de generarles estereotipos culturales sobre las profesiones que pueden realizar. Sobre el tema de la brecha salarial que se puede tener en el campo entre hombres y mujeres reconoció que desde luego hay diferencias, y se tiene una brecha mas grande es el sector privado pues ahí se tiene salarios a medida, “pero hay un gran movimiento de mujeres empresariales que están luchando contra esto”. Recalcó que cuando se habla de brecha de oportunidades, se tienen casos de discriminación, pues se puede cobrar lo mismo en un puesto en ambos géneros, pero no tener el mismo acceso a las posibilidades, que no permitan hacer uso de ciertos equipos o entrar a ciertos comités.