Vínculo copiado
Ante prohibición de bolsas de plástico que entraría en vigor en febrero, señala líder de comerciantes que faltan opciones para empacar productos, en los restaurantes hasta noviembre 150 ya no dan estas bolsas
18:11 sábado 4 enero, 2020
San LuisEl presidente de la asociación Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi señaló que si bien se tuvieron reuniones con los diputados encargados de emitir la ley para la prohibición de uso de bolsas de plástico, aun falta definir información sobre qué tipo de bolsas estarán permitidas para su uso en los negocios, antes de la entrada en vigor de esta ley. “Falta mucha información sobre qué tipo de bolsas son las que pueden ser utilizadas o no, porque ahí hay una ambigüedad en la palabra, que sean biodegradables, de hechos todas son biodegradables, nada mas que unas tardan cientos de años y otras se tardan uno o dos años, entonces ahí habría que especificar bien en la ley, para poder tener opciones”. En el Centro Histórico ya hay negocios como zapaterías que han dejado de dar bolsas a sus clientes y ahora utilizan “mecates” para amarrar y transportar las cajas de calzado, sin embargo en otros negocios como carnicerías y de productos perecederos es donde se debe definir el tipo de empaque. “Ahorita me atrevería a decir que no más del 10% de la gente está adelantándose al cumplimiento de esta ley, habría que haber mas información para poder ver las opciones “. Entrevistado aparte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Juan Carlos Banda Calderón manifestó que la prórroga de la ley que se solicitó al Congreso fue favorable para el sector, pues al menos hasta noviembre 150 restaurantes han dejado de usar bolsas de plástico. Además de la prohibición también se pide la prohibición gradual del unicel, así como de cucharas o tenedores de plástico. “Queremos que en un futuro se elimine todo el material de unicel, también sabemos que daña al medio ambiente, queremos que se vayan incorporando y que, en un futuro, de manera gradual estemos ya no teniendo artículos en los restaurantes que dañen al medio ambiente, unicel, bolsas, cucharas de plástico, tenedores”. El empresario consideró también importante que se debe involucrar a los fabricantes de estos productos para que tengan el tiempo suficiente para dejar de generarlos.