Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Advierten expertos que la nueva facultad que tendrá Profeco para imponer multas y a su vez cobrarlas, haría más compleja su operación
07:25 lunes 20 noviembre, 2017
NegociosLa facultad que tendrá Profeco para ser una dependencia que imponga multas y a su vez cobre las sanciones, haría más compleja y burocrática su operación, opinaron expertos. Los cambios a la Ley de Protección al Consumidor que fueron aprobados en la Cámara de Diputados permiten a la Procuraduría cobrar las multas, lo cual era una labor que ejercían los gobiernos locales. "Es una facultad que se vuelven compleja porque todo lo que supone en el cobro de multas pone a la Profeco con atribuciones semejantes a lo que son las autoridades fiscales. Me genera muchas dudas que Profeco multe y además cobre. "La Profeco además va a tener que desarrollar recursos humanos dentro de la dependencia para poder ejecutar el cobro, entonces todo esto hace que la Procuraduría se vuelva mucho más compleja de gobernar y dirigir, que tenga que crecer la burocracia", señaló Bernardo Altamirano, ex titular de Profeco y académico del ITAM. Explicó que la dependencia tendrá que desarrollar recursos humanos para poder ejecutar el cobro, lo cual no necesariamente lleva a que se protejan mejor los derechos de los consumidores. "Sin duda alguna es una reforma importante, pero no cambia el paradigma de funcionamiento de Profeco. La Profeco incurre en muchas funciones que no necesariamente están generando una especialización de la agencia de protección al consumidor que lleven a mayor eficacia y contundencia. "No queda claro qué sucederá con los recursos, tampoco qué recursos humanos dentro de la Profeco van a cumplir con esa función", subrayó. El artículo 134 bis advierte que "las multas que imponga la Procuraduría serán consideradas créditos fiscales y se ejecutarán por ésta en su carácter de autoridad fiscal". Además, la dependencia deberá implementar mecanismos para el pago de multas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. Carlos Martínez, director general de la Asociación Central Ciudadano y Consumidor, afirmó que se debe fomentar que los pagos sean por vía electrónica para que sean transparentes. "La Profeco tendrá que reglamentar el tema de condonación, tiempos, plazos en el pago del crédito fiscal", consideró. Altamirano reconoció a su vez que no hay certeza sobre si los gobiernos locales ejecutaban las multas impuestas por la Procuraduría. "Ese es el dilema, no hay absoluta claridad de cómo las entidades están cobrando las multas pero por el otro lado no necesariamente esta puede ser la solución", subrayó. En otras instancias como la Cofece o la Cofepris, el SAT es quien se encarga de hacer el cobro de las multas. -- Reforma