Vínculo copiado
Niños y niñas no pueden visitar centros penitenciarios para evitar contagios de Covid, por lo que se les ha permitido usar la tecnología
12:44 domingo 29 noviembre, 2020
San LuisMujeres que se encuentran privadas de su libertad en los diversos centros penitenciarios del estado, pueden recibir videollamadas de sus hijas e hijos con el objetivo de que no se pierda el vínculo afectivo y no se exponga a los menores a riesgos sanitarios por el Covid-19, comentó en entrevista Susana Zavala, tercera visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Señaló que muchos niños y niñas solían acudir a realizar visitas a sus mamás dentro de los centros de reinserción social, sin embargo, ante la emergencia sanitaria por Covid-19 y para evitar colocarles en escenarios de riesgos, se optó por la alternativa de que puedan realizar videollamadas y de esta forma, no interrumpir el lazo afectivo y de comunicación que es necesario tanto para las y los menores, como para sus madres. La funcionaria de la CEDH comentó que también se implementaron las alternativas del uso de locutorios o de salas habilitadas en las oficinas con los protocolos sanitarios con la finalidad de mantener el contacto. “Esto ha sido bastante favorecedor tanto para las mujeres privadas de su libertad como para sus pequeñitos que extrañaban a sus madres con este tema de la pandemia, y que no podrían ingresar a verlas” añadió. Susana Zavala explicó también que este tipo de actividades se manejan como visitas extraordinarias y que son estímulos al buen comportamiento de las mujeres privadas de su libertad. Tanto las videollamadas como las visitas tienen una duración de 30 minutos, a diferencia de las visitas en condiciones normales que se pueden extender por varias horas.