Vínculo copiado
Los candidatos del PRI y PAN van muy abajo en las preferencias electorales y no han sabido cómo repuntar
18:04 lunes 12 marzo, 2018
MéxicoMientras los candidatos a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade Kuribreña, se encuentran muy rezagados en las preferencias electorales, Andrés Manuel López Obrador se ubica en un cómodo primer lugar, consideró Jorge Rocha Quintero, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en entrevista para Imagen Informativa. Dijo que no cabe duda que el escándalo de lavado de dinero en que se ha visto involucrado Ricardo Anaya es un proceso de justicia selectiva por parte del Gobierno Federal para golpear la candidatura del panista, sin embargo Anaya no ha sabido responder a estos ataques, lo cual lo ha hecho ver mal ante la opinión pública. Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, de acuerdo al experto no levantado en la campaña y “está dando patadas de ahogado”, debido a que los negativos del PRI “lo están terminando de aplastar” y su crecimiento en las preferencias electorales depende de la caída de alguno de los otros dos candidatos. López Obrador, por su parte, se encuentra en una “cómoda posición de puntero”, con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su más cercano competidor, que es Ricardo Anaya, sin embargo el experto consideró que Andrés Manuel sobrevalora su postura, al decir que él es el único que podría pacificar a México, en caso de un estallido social. Respecto del anuncio de la candidata independiente, Margarita Zavala Gómez del Campo, quien dijo que renunciará al financiamiento público para su campaña, Rocha Quintero dijo que esta es una estrategia para desligarse de los partidos políticos y que el electorado la empiece a ver realmente como una candidata independiente, sin embargo consideró que su candidatura podría pasar a ser meramente “testimonial” y no tendrá un verdadero posicionamiento en el escenario político, derivado de que no tendrá acceso a recursos públicos para financiar su campaña.