Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El director de Protección Civil municipal indica que sólo incluir 3 tipos de fenómenos al Atlas de Riesgo ya implica un alto costo, difícil de subsanar
18:25 domingo 24 marzo, 2019
San LuisEl director de Protección Civil municipal Adrián Álvarez Botello informó que se requiere de un presupuesto de cerca de un millón y medio de pesos para incluir dentro del Atlas de Riesgo los fenómenos sanitario-ecológicos, socio-organizativos y químico-tecnológicos. Indicó que si bien una de las vías para conseguir este recurso es por la vía federal, por medio del SUBSEMUN debido al cambio de las reglas de operación, se ve difícil conseguir este recurso para aplicarlos al Atlas de Riesgo, por lo que se buscara aplicar este millón y medio de pesos con recursos propios del municipio. “Presentamos la propuesta ejecutiva, y estamos en la espera de ver donde sacamos ese recurso, por que el recurso como tal calculamos que sea de un millón 200 a un millón 500 mil pesos lo que necesitamos para arrancar esos 3 fenómenos, pero el avance ejecutivo ya está, lo esperamos que durante el año nos den una buena noticia”. El Atlas de Riesgo de la capital trabaja con los fenómenos hidrometeorológicos y geológicos los cuales están actualizados según afirmó, sin embargo, consideró importante contar con los otros 3 fenómenos para mejorar la planeación urbana efectiva y sobre todo segura. “Toda esta información del Atlas, para eso nos vas a servir, para dar una planeación muy efectiva de la ciudad, por eso, por ejemplo, el Implan va a necesita esta información para poder planear la ciudad en un futuro, si no tenemos las bases de esta información, y no sabemos los riesgos que tenemos en la ciudad, es como empezar con los ojos tapados”. Los fenómenos sanitario-ecológicos tiene que ver con la acción patógena de agentes biológicos que atacan a la población, como lo epidemias o plagas, mientras los fenómenos socio-organizativos tienen que ver con accidentes carreteros o concentraciones masivas de la población, y en el caso de los fenómenos químico-tecnológicos tienen que ver con riesgo de incendios como de fugas o derrames de sustancias.