Vínculo copiado
A distancia y mediante diversas plataformas y estrategias continúan las clases, posteriormente el alumnado entregará una carpeta de evidencias a los docentes para ser evaluados en este ciclo
12:02 martes 21 abril, 2020
San LuisHasta el 30 de mayo se promueve el aprendizaje a distancia en varias plataformas, en cuanto a las clases presenciales se mantiene el regreso a las aulas el 01 de junio y el ciclo escolar se extendió al 17 de julio, la estrategia para que continúen con su aprendizaje, según explicó el secretario de Educación del Gobierno de Estado Joel Ramírez es que se integren las actividades que envíen los docentes en una carpeta de evidencias. “Es importante que los alumnos permanezcan atentos, pues se realizarán preguntas al
finalizar cada materia para que los alumnos las respondan e integren en una carpeta de evidencias que entregarán al regreso a clases presenciales, como parte de la evaluación”. A su regreso aplicarán una evaluación diagnóstica para conocer su nivel conocimiento. Para consultar programación y transmisión de aprendizaje a distancia: televisioneducativa.gob.mx. aprendeencasa.mx. A través de Facebook y canal de youtube televisión educativa. En televisión para nivel primaria: canal Once niños 11.2 televisión abierta, 144 Totalplay, 330 Sky, 280Dish, 311Izzi, 311Star TV. En Secundaria: canal Ingenio tv 14.2 televisión abierta, 164Totalplay, 260Sky, 306 Dish, 480 Izzi, 135 Megacable, 131 axtel. La señal para primaria por la mañana y secundaria por las tardes, también se transmitirá a través de la señal de canal 9, en el 9.1 de señal abierta e internet en nuevetvslp.com, la programación completa se dará a conocer a través de la página seslp.gob.mx y las redes sociales SEGE San Luis Potosí en Facebook y @SEGESLP en twitter e instagram. La SEP iniciará un trabajo a distancia a través de la plataforma google for education, en la que se trabajará un esquema de aulas virtuales, donde se podrán asignar tareas, responder dudas y evaluar el trabajo para alumnos y alumnas que tengan acceso a internet lo que, según datos de la SEP, representa alrededor del 45 por ciento de la población escolar a nivel nacional y a los que ya se les asignaron usuarios y claves de acceso. El aprendizaje a distancia comprende también televisión abierta, se repartirán cuadernillos por medio de la estructura de CONAFE y para educación indígena se apoyará la difusión en radio. Si no se puede acceder a ninguna de las opciones, podrán trabajar con sus libros de texto gratuito. “Estamos pasando por una situación que no se había experimentado antes con las mismas características, en la que la colaboración de los padres de familia es indispensable”. Si los alumnos no pudieron utilizar ninguna de esas opciones, no habrá sanciones, sino que se realizarán diagnósticos al regreso a clases presenciales, con la finalidad de implementar estrategias de nivelación. Reiteró el secretario de Educación que no es obligatorio trabajar con la plataforma, pero ayuda a los niños y niñas a avanzar en sus aprendizajes durante este período y es una opción para fortalecer la educación de los alumnos y apoyar a los padres de familia. Además en la página de la SEGE, seslp.gob.mx hemos subido materiales de apoyo como lo es la biblioteca digital mundial que ofrece la UNESCO, entre otras. Entre las acciones que se llevaron a cabo también fue la de completar la conformación de las comisiones de salud de cada plantel, que trabajan de manera permanente durante esta contingencia, encargadas de apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias estatal y federal; implementar el filtro de corresponsabilidad al regreso a clases, entre otras acciones. “Hemos tenido reuniones virtuales con el Secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma, en las que se nos ha informado sobre las acciones e indicaciones que SEP está trabajando, y en las que ha reiterado que no existe una certeza sobre las condiciones en que se comportará la contingencia y la epidemia, pero que se realizan los esfuerzos y acciones necesarias para culminar el ciclo escolar en las mejores condiciones, acordes al contexto actual que se vive en el país y el mundo”.