Vínculo copiado
En 2014 una familia jornalera del Altiplano se accidentó de trabajo, y le costó la vida a 3 menores, por lo que mediante el amparo dictará la instrucción para que se les indemnice
14:50 miércoles 22 mayo, 2019
San LuisEl Tribunal Colegiado de Circuito en materia del trabajo en San Luis Potosí dictó una sentencia que concede el amparo y protección de la justicia a una familia jornalera que en julio de 2014 fue víctima de un accidente de trabajo mientras se trasladaban por carretera en el altiplano potosino y que costó la vida a 3 menores y derivó en lesiones de 18 personas más, originarias del pueblo Ñuu Savi. Por esta situación, los jornaleros acudieron a la Junta especial de Conciliación y Arbitraje en Matehuala, a demandar las indemnizaciones por tratarse de un accidente de trabajo, sin embargo la Junta absolvió a la patronal mediante laudo en febrero de 2018. Luego de presentar la petición de amparo, obtuvieron sentencia favorable que ordena a la Junta de conciliación y arbitraje dictar un nuevo laudo que condene a la patronal al pago de las indemnizaciones correspondientes a la familia, que incluye menores, uno de los cuales falleció en el accidente. Al respecto, el coordinador de la oficina de Litigio Estratégico de la Especialidad de Derechos Humanos de la UASLP Guillermo Luévano Bustamante manifestó que esto pone en evidencia las condiciones en las que trabajan los 7 millones de jornaleros en el país, de los cuales un millón se estima son menores de edad, y donde el 95% no tiene seguro social o prestaciones. “Efectivamente hay poca vigilancia de la Secretaría del Trabajo que hace inspecciones muy bajas o no se hace inspecciones a los centros de trabajo, yo diría que, entre el trabajo legal, este trabajo de jornada agrícola es el mas explotado”. Por lo que consideró que se requiere que la Secretaría del Trabajo sea mas estricta en vigilar las contrataciones, se hagan inspecciones a los ranchos agroindustriales y/o agrícolas, y aunque lo que está en la ley es debido, asegurar que los jornaleros tengan acceso a seguridad social. El caso fue postulado por la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la UASLP, en conjunto con el Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz A.C., Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Respuesta Alternativa AC y la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas.