Vínculo copiado
Exclusiva
En adultos, el consumo de manera prolongada podría provocar fluorosis esquelética
23:38 miércoles 11 agosto, 2021
San LuisAnte la posibilidad de que el agua extraída de los pozos contenga altos niveles de flúor o minerales, recomiendan no hervir agua del grifo para consumo humano, pues en caso de que el vital líquido contenga este tipo de sustancias, solo se incrementaría el contenido de sales o minerales. El doctor Nahúm Medellín, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reconoció que anteriormente se acostumbraba a hervir el agua para disminuir la cantidad de microorganismos o bacterias que pudieran estar presentes en el agua, sin embargo, dijo que, de contener metales como plomo o incluso arsénico, éstos se incrementarían provocando graves daños en la salud. En este sentido, agregó que lo que se sugiere es que no tomar agua del grifo y hacerlo de garrafón o de las purificadoras, siempre y cuando exista la certeza de que estos establecimientos cumplan con los requerimientos y lineamientos de la normatividad oficial mexicana. Respecto de daños en materia de salud que pudiera generar el consumir agua con niveles de flúor, precisó que, en el caso de los menores de edad, el problema más común es la fluorosis dental o afectaciones del coeficiente intelectual. Asimismo, expuso que, en el caso de los adultos, este consumo de manera prolongada o en mayores niveles, podría provocar fluorosis esquelética. Nahúm Medellín explicó que el flúor en el agua es una contaminación natural que se encuentra con mayor frecuencia en la zona centro y norte del país, en el caso de la capital potosina, se ha detectado de manera más común en la zona poniente.