Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se espera que siente las bases para un crecimiento ordenado, desarrollo de viviendas y ordenamiento vial
01:52 lunes 20 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (20 Noviembre 2017).- Desde hace aproximadamente 18 meses se trabaja en el Plan del Centro de Población, que no se actualizaba desde 2003, lo que ha ocasionado que se den los retrasos, sin embargo será este 27 de noviembre que se cierren los trabajos de recepción de propuestas por parte del Instituto Municipal de Planeación (Implan), esperando únicamente las actualizaciones de Gobierno del Estado, indicó Alfonso Díaz de León Guillén, titular del Implan. Detalló que se espera que a fínales de este mes, el Gobierno del Estado presente las iniciativas de las leyes de arrendamiento y armonización de acción urbanística del estado de San Luis Potosí y la Ley de Arrendamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para poderse incorporar al Plan Centro de Población. Detalló que se contempla la protección a los ciudadanos ante los riesgos de fallas geológicas, inundaciones, hundimientos y explotaciones de acuíferos, a fin de asegurar que no haya afectaciones en el patrimonio de los ciudadanos. De igual forma, se presenta una novedad a nivel nacional de la distritación y subdistritación para que se realicen las modificaciones de acuerdo a las necesidades de las zonas y evitar esperar una modificación total del plan, pudiendo generar modificaciones parciales a través de comités. Dijo que también se contemplan la creación de los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables, que generan un esquema para que conviva la industria con la vivienda de manera sustentable y con los menos contaminantes posibles, generando un nuevo proyecto de ciudad hacia el norte de la zona metropolitana. Indicó que se busca el ordenamiento ambiental y que las viviendas se desarrollen en un parque urbano, teniendo cerca los centros de trabajo con una movilidad eficiente y amigable con el ambiente, proyectos que se llevan a cabo en ciudades vanguardistas como Singapur. Se dan también propuestas de ciclovías y ciclopistas, opciones de movilidad para desahogar tráfico y beneficiar al peatón. De igual forma, se trabaja en la conservación de áreas protegidas como la Sierra de San Miguelito y reservas paisajísticas y de recarga de acuíferos, para prohibir el desarrollo de vivienda en estos lugares. Buscan generar un desarrollo sustentable, que abone a la economía y propicie una ciudad vanguardista. En este sentido Ignacio Gómez Martínez, vocero de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), aseguró que se han propuesto algunas opciones para desarrollar vivienda vertical, que sea congruente con la Ley Federal de Asentamientos Urbanas, hablando de sustentabilidad, vecindades, y opciones de crecimiento ordenado de la ciudad. Señaló que se confía en que a finales de este mes se publique la actualización y se puedan realizar las consultas necesarias para que quede concluido este nuevo plan.