Vínculo copiado
Debido a la repartición de candidaturas, algunos panistas y perredistas no podrán brincar del Congreso local al federal
23:09 miércoles 24 enero, 2018
San Luis
La repartición de candidaturas federales para San Luis Potosí, que se hizo dentro del convenio de coalición firmado entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel federal, estaría dejando fuera de una curul en el Congreso de la Unión al menos a 6 diputados y diputadas locales de ambos partidos en la actual legislatura. En el distrito federal número II, con cabecera en Soledad de Graciano Sánchez, no podría participar la actual diputada Graciela Gaitán Díaz, toda vez que se propuso que esa candidatura sea encabezada por un hombre. En el distrito III, con cabecera en Rioverde, no podría contender el panista Jorge Luis Díaz Salinas, ya que dicha candidatura toca proponerla al PRD, además de que será encabezada por una mujer. De igual forma, el diputado panista Héctor Meraz Rivera no podría contender una la curul del IV distrito con cabecera en Ciudad Valles, ya que esta candidatura le tocará a una mujer; mientras que Mariano Niño Martínez y Sergio Enrique Desfassiux Cabello quedarían fuera de las candidaturas a los distritos V y VI de la capital potosina, ya que ambas serán encabezadas por mujeres. El diputado Héctor Mendizábal Pérez podría ser otro de los que quede fuera, ya que el propio PAN ha señalado que al estar involucrado en un proceso de sanción en su contra, no podría contender. El secretario general adjunto del PAN a nivel local, Rubén Guajardo Barrera, señaló que en el caso de los diputados Mariano Niño Martínez y Héctor Mendizábal Pérez, es respetuoso de los pronunciamientos que estos dos emitieron, al señalar que tienen sus derechos a salvo para participar en el próximo proceso electoral, pese a los procedimientos de sanción a los que han sido sujetos, sin embargo comentó que serán los órganos colegiados dentro del partido, quienes determinen si cumplen o no con los requisitos para ser candidatos. En cuanto a las candidaturas que propondrá el PRD, dijo que este partido definirá a sus candidatos según los procedimientos internos que acuerde y aunque dijo que no se le cierra la puerta a nadie, se tendrá que revisar que los distritos por los que algunos panistas buscan una candidatura, están en manos del PAN o en las del PRD o Movimiento Ciudadano, como es el caso de Jorge Luis Díaz Salinas, de quien han surgido rumores de que busca el III Distrito federal, el cual está en manos del PRD. Recordó también que el método de selección de candidatos a diputaciones federales y locales será por designación por parte de una comisión permanente, que en el caso federal está compuesta por 40 integrantes, entre los que se encuentran perfiles como el del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. Cabe agregar que Movimiento Ciudadano propondrá al candidato del distrito I federal, el PRD propondrá a los candidatos y candidatas de los distritos II, III y VI; mientras que el PAN tendrá en sus manos los distritos IV, V y VII. De estos 7 distritos, cuatro serán para mujeres y 3 para hombres. Adicionalmente la primer fórmula para el Senado será para una mujer y será propuesta del PRD, mientras que la segunda fórmula será propuesta por el PAN y se postulará a un hombre.