Vínculo copiado
Exclusiva
Es deportista y ama los animales; cree en una sociedad con políticos que sí cumplan sus promesas
23:29 jueves 17 mayo, 2018
San LuisLas instalaciones del Partido Verde Ecologista de México son un hervidero de gente. A veces se dificulta caminar entre los estrechos pasillos de la vieja casona ubicada en Polanco. En el segundo piso de las oficinas nos recibe el candidato y lo primero que nos pregunta es si estamos de acuerdo con que se grabe allí. Nos propone mejor bajar al jardín. Aceptamos de inmediato, porque queremos una charla, no una entrevista acartonada. Alejandro García es un joven político de 35 años de edad, preocupado por el cuidado de la naturaleza, los animales y fastidiado de la corrupción que impera en la clase política. Se define como cristiano y agrega que la fe ayuda a ser mejor persona, porque “si estás hueco por dentro, estás hueco por fuera”.
Afirma que llegó al Partido Verde, porque coincide con sus postulados. De niño quería ser veterinario, pero cuando vio a su padre atender medicamente a una perrita preñada desistió de su idea. Pertenece a esa generación de jóvenes que cree que es posible una sociedad diferente: democrática, con ideales, sin el fantasma de la corrupción. GLOBALMEDIA: ¿Dónde nació y cómo fue su infancia? ALEJANDRO GARCÍA MORENO: Nací en San Luis Potosí, originario de la capital. Mi infancia fue muy agradable, con aquella sencillez y aquella humildad de cualquier chiquillo potosino. Recuerdo cómo jugaba con mis amigos, el cómo compartíamos, no había tanta tecnología, nos podíamos ocupar del balón, del futbol, del futbol americano, el deporte que hacíamos, esos equipos, esas retas.
GM: ¿Cómo era la relación con sus padres cuando era niño? AGM: Muy buena. Tuve una educación muy diferente a la actual. Ahora está muy light. Antes había padres firmes, sólidos, institucionales, que te enseñaban valores, moral, ética, sentido humano, mis papás así fueron conmigo. Padres con una autoridad bastante firme. GM: ¿A qué se dedicaban sus padres? AGM: Mi padre era doctor, cirujano dentista, ortodoncista, mi madre era su asistente dental, y mi madre era ama de casa, la labor más invaluable que actualmente se tiene en cuanto a la mujer. Mi padre ya falleció y mi madre sí, aún está conmigo acompañándome. EL DEPORTISTA El deporte ha sido siempre una de las grandes pasiones de Alex García, como lo conocen sus amigos. Incluso tiene un título como entrenador profesional por la Comisión Nacional del Deporte y el Comité Olímpico Nacional. GM: ¿Practicaba algún deporte de niño? AGM: Siempre he practicado diferentes deportes, desde muy chico empecé con el baloncesto, después practiqué futbol americano, artes marciales, el entrenamiento con pesas en el gimnasio, me he mantenido en una vida activa deportivamente hablando. En la parte cultural estuve en varias obras de teatro en la escuela, pero también un poquito a nivel más profesional.
GM: ¿Fuiste un buen estudiante? ¿Qué materias odiabas? Pues yo creo que las materias que todo niño odia, las matemáticas, lo que tiene que ver con números no me gustaba nada, me gustaba más las que iban encaminadas a las ciencias sociales, definitivamente los números nunca me gustaron. Fui un estudiante bueno, no de excelencia, que siempre tuviera 10, eso sería mentira, que se esforzó, que sacó diplomas, primeros lugares, pero que también le fue mal. LA FAMILIA ES PRIMERO Alejandro García es un hombre que tuvo madurar desde muy pequeño, porque su padre murió cuando él tenía 17 años y al ser hijo único tuvo que asumir responsabilidades de adulto. La vida le enseñó que hay que aprovechar cada momento con su familia, que el trabajo no lo es todo, aunque el ritmo de vida actual exija lo contrario. Nos narra que a los 12 años tuvo su primera novia, pero no se define como “noviero”. “Lo normal”, dice. Fue más bien un niño tímido, introvertido. Alejandro es soltero y vive con su madre. GM: ¿Cómo es un día normal en su vida actual? AGM: Desde las 6 de la mañana estamos entrenando en el gimnasio, luego tomamos algún alimento, posterior a eso nos trasladamos al lugar de trabajo. Por las tardes dedicarse al estudio y continuar con los deberes del hogar. También si se tiene que regresar al trabajo se hace y analizar parte de lo que sucedió en el día. A veces he tenido que llevarme trabajo a la casa. Ya a las 9, 10 de la noche, pues dormir. Estoy estudiando actualmente una maestría en educación, es a lo que me refiero cuando digo estudio.
GM: ¿Qué actividad prefiere realizar en su tiempo libre? AGM: Escucho música, trato de aprovechar el tiempo libre con mi familia. Actualmente tenemos una sociedad muy demandante, poco tiempo se le dedica a la familia. Pero también tengo pasatiempos, escuchar música, convivir con los amigos. Charlar y platicar de las cosas que tenemos pendientes. EL POLÍTICO El candidato del Partido Verde Ecologista incursionó en el mundo de la política por una invitación, pero hoy lo hace por convicción. De niño no le interesaba la política, pero hoy le duele ir a las colonias y ver que la gente no le cree. Le duele que la ciudadanía no crea en los políticos aunque firmen sus promesas. Está convencido de que la palabra debe volver a valer, como antes. GM: ¿Qué lo llevó a incursionar en la política? AGM: El trato con el partido fue por una invitación, una candidata que hace más de 6 años estaba propuesta para el municipio de Soledad. Me invita a integrarme a su equipo de trabajo y es así como empiezo a laborar, a conocer de los estatutos y políticas del partido que hoy represento. Me gustó cómo se llevaban a cabo las acciones por parte del partido. Me integré muy bien, una coincidencia entre lo que se dice y lo que se hace. Fue lo que me llevó a decir, sí me interesa.
GM: ¿Cuáles considera que fueron los tres políticos más destacados del siglo XX en San Luis? AGM: Manuel Nava, Salvador Nava, son dos personajes en San Luis que definitivamente marcaron historia, iniciaron con un precedente social, cívico, defendían los ideales de los ciudadanos, hicieron una tendencia. Incluso llegaron a ser lacerados físicamente. Actualmente considero que Octavio Pedroza Gaitán es uno de los políticos que yo he visto también que ha tenido ese compromiso político ciudadano y no solo lo prometió sino que lo llevó a cabo. GM: ¿Cuáles considera que han sido los 3 peores gobernantes de San Luis? AGM: Marcelo de los Santos, uno de ellos. Se monopolizó el gobierno, era nada más para unos cuantos, sobre todo para las clases altas, para la clase burgués. Y el gobierno que salió hace 3 años. Toranzo es otro pésimo gobierno, no hubo avances, sino que yo lo veo como un retroceso. GM: ¿A qué atribuye el descredito de los políticos? AGM: Se caído en este descrédito, porque se han hecho muchas promesas, pero nada se lleva a cabo. Tenemos que hacer una ciudadanía más participativa, que lo que se dice se cumpla. La gente está harta de escuchar promesas, pero no se llevan a cabo, entonces hay una desconfianza. Realmente es muy triste ver que la palabra no vale, aunque lo firmes no te creen. Qué tendríamos qué hacer. La respuesta es muy sencilla: al momento que estás en la función pública, lo que prometiste, lo que dijiste, cúmplelo.