Vínculo copiado
Menciona el director de la Facultad de Estomatología principalmente los alimentos que en mayor medida provocan caries, por eso advierte que los padres deben primero de concientizar al niño
14:31 sábado 25 agosto, 2018
San LuisMás del 98 por ciento de las personas pueden llegar a tener un padecimiento bucal, siendo el padecimiento más común en los niños la caries dental y en los adultos la llamada enfermedad periodontal que es cuando se tiene problemas de encías inflamadas comentó Ricardo Martínez Rider director de la Facultad de Estomatología. Reiteró que los alimentos que mayormente provocan caries en los menores son los que cuentan con azúcares refinadas o almidones las cuales se encuentran en los dulces y diferentes alimentos “chatarra”, esto ante la falta de cepillado y de medidas de higiene. “Los padres deben primero de concientizar al niño, obtener la información necesaria, y por otro lado es muy importante, que el niño obtenga y tenga el hábito de la higiene bucal, y por otra parte es muy importante el tipo de dieta, los alimentos, debemos buscar alimentos que sean preparados en casa y de preferencia cuando le enviamos un refrigerio, enviarle cosas saludables”. Indicó que alimentos como las frutas, permiten que al consumirse generen una auto limpieza bucal, debido a la fibra que contienen, como lo es en el caso de las manzanas. Reiteró la importancia de que el cepillado dental es parte importante en el cuidado bucal, sin embargo, también se tienen otras medidas como la aplicación tópica de fluor, el uso de enjuagues bucales, así como acudir a consulta con el dentista cada 6 meses. Indicó que otro problema que puede presentarse en los menores, son las maloclusiones que es cuando el niño no muerde adecuadamente y los dientes no tienen un lugar adecuado dentro de la boca del menor.