Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Hay un aumento de accidentes viales, debido a escurrimientos que se producen por el estado que guardan los muros.
01:56 martes 7 septiembre, 2021
San LuisPara justificar tres asignaciones directas por un monto total de dos millones 576 mil 555 pesos, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) reconoció que la estructura pluvial del río Santiago se encontraba al borde del colapso, y que ante las descargas de la presa de San José se podrían presentar inundaciones con consecuencias millonarias para el estado, además representaría un riesgo para la integridad de la ciudadanía. Y no solo por las inundaciones, también por el aumento de los accidentes de tránsito que se han presentado en el río Santiago, situación que ya había sido alertada por la arquitecta Evangelina Rodríguez de Ávila, directora de Mantenimiento de la dependencia, quien desde enero de 2021 alertó “del aumento considerable de accidentes viales, debido a los escurrimientos que se producen por el estado que guardan los muros”.
Posteriormente, el 5 de abril, en el memorándum DM-038/2021 se refirió que el director de la Policía Vial capitalina, Filemón Juárez Santana, reiteró: “El aumento considerable en el número de accidentes viales, por el constante derrame de aguas negras a lo largo de bulevar Santiago”. Finalmente, ante la falta de acciones por parte del director general de la Seduvop, Juan Manuel López Acevedo, el 25 de mayo, Evangelina Rodríguez les informó que la dirección a su cargo llevaría a cabo reparaciones menores que resultan urgentes en los muros y vialidad para evitar daños mayores, pero reiteró la urgencia de llevar a cabo los proyectos de rehabilitación de los canales de drenaje del río Santiago. En el escrito de justificación para la adjudicación directa de las tres obras, presentado 13 días después, es decir el 7 de junio se detalla: “Existe el peligro que, de abrirse las compuertas de la presa San José, se pueda sobrecargar el río, generando inundaciones en las colonias aledañas al paso del agua”.
Asimismo, que de “no ejecutarse de manera inmediata los trabajos, se pone en riesgo la integridad de la ciudadanía”, esto ante la posibilidad de que las lluvias obligarán al desfogue de la presa de San José, lo cual generarían severas afectaciones al dren central, “ya que, de haber precipitaciones, los daños serían irreversibles y sumamente costosos para el estado”. Los proyectos que se licitaron por medio de adjudicación directa fueron: para la rehabilitación de muro, un monto de 863 mil 176 pesos; para el acabado de interiores, la suma de 988 mil 881 pesos; y para la construcción de tapas de concreto, 724 mil 498 pesos, obras que se llevaron a cabo del 9 al 30 de junio de 2021.