Vínculo copiado
El deterioro de las carteras crediticias en la banca de México, derivado de la crisis por la Emergencia Sanitaria, en la que han cerrado miles de pequeñas y medianas empresas, ha generado la mayor pérdida de fuentes de empleo en la historia, ha prendido focos rojos a distintas calificadoras
00:06 jueves 7 enero, 2021
ColaboradoresEl deterioro de las carteras crediticias en la banca de México, derivado de la crisis por la Emergencia Sanitaria, en la que han cerrado miles de pequeñas y medianas empresas, ha generado la mayor pérdida de fuentes de empleo en la historia, ha prendido focos rojos a distintas calificadoras.
El mayor incremento de cartera vencida es en el rubro hipotecario, que representa al rededor del 45 por ciento de las carteras crediticias vencidas, aunado a una menor base de créditos.
Las condiciones económicas afectan la capacidad de pago de los clientes, lo que derivará en un alto número de reestructuras, y afectará la brecha de liquidez de las instituciones entre activos y pasivos.
Por otra parte tenemos que han sido congeladas 1.6 millones de tarjetas de crédito.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que en los primeros nueve meses del 2020, los bancos registraron en su conjunto una disminución de un millón 600 mil tarjetas de crédito, mientras que el Banco de México (Banxico) indicó que en ese periodo, el monto de las solicitudes de compra con ese método subió diez por ciento.
Y es que la incertidumbre causada por la pandemia, provocó que desde los primeros meses del año pasado, los mexicanos guardaran sus tarjetas de crédito, pero la mayoría de quienes decidió cancelar sus plásticos, lo hizo entre marzo (con la Jornada Nacional de Sana Distancia), y Septiembre, cuando la baja fue de un millón 170 mil 215.
En contraste, el Banxico informó que de enero a septiembre del 2020, el monto de las solicitudes de compra con tarjetas de crédito, aumentó diez por ciento desde los 59 mil 953 millones de pesos de 2019, a más de 66 mil 167 millones.
Las solicitudes de compra sumaron 57 millones 793 mil 300, cifra poco mayor a las 56 millones 193 mil 270 del mismo periodo de 2019, de las cuales 72 por ciento fue aprobado.
El Banco Central indicó que en 2020 el monto promedio de las solicitudes de compra de los mexicanos se ubicó en mil 140 pesos, poco más de los mil que gastaban en promedio durante 2019.
En general los datos de la CNBV muestran que Citibanamex es el banco con mayor número de tarjetas de crédito emitidas en el país, al sumar 7 millones 282 mil, es decir, un cuarto del total de los plásticos que circulan. BBVA México mantiene 5 millones 514 mil y Santander 3 millones.
Así, la emergencia sanitaria benefició el uso de tarjetas de crédito y débito, pues con ello vino el confinamiento y el cierre de tiendas físicas, para disminuir los contagios. Esto trasladó millones de compras al comercio electrónico, rubro que se prevé haya cerrado 2020 con un crecimiento de 60 por ciento.
La Asociación Mexicana de Venta Online informó que las categorías de comida a domicilio y moda son las que suman más usuarios que por primera vez experimentaron adquirir productos por internet.
Los servicios bancarios en línea, telefonía móvil, el pago de servicios, suscripciones, movilidad urbana, entretenimiento, educación, y espectáculos fueron los ganadores en el ramos de servicios.
El examen de la situación económica de México realizado por la dirección de estudios económicos de Citibanamex, estima que el cierre de 2020, tendrá una caída del PIB de 8.9 por ciento en su conjunto, que será la más profunda desde 1932. Prevé una recuperación económica lenta para el país en los próximos años debido a la crisis de salud y a las decisiones tomadas por el gobierno. Sin duda el impacto económico de la crisis por Coronavirus derivará en procesos de recuperación más prolongada en las métricas de morosidad y desempeño de la banca e instituciones financieras.