Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De 68 mil 409 niños migrantes detenidos en México entre 2016-2018, 62 mil 252 fueron deportados a Centroamérica, advierte informe de Unicef
07:51 jueves 16 agosto, 2018
MéxicoLos niños migrantes que son deportados por México carecen de garantías de protección en sus países de origen y quedan expuestos a más peligros y violencia, alerta un nuevo informe de la Unicef. De acuerdo con el reporte "Desarraigados en América Central y México", de los 68 mil 409 niños migrantes que fueron detenidos en México entre 2016 y abril de 2018, 62 mil 252, el 91 por ciento, fueron deportados a Centroamérica. Tan sólo de los 96 mil 216 migrantes del Triángulo Norte de Centroamérica, incluidos 24 mil 189 mujeres y niños, que fueron devueltos de México y Estados Unidos entre enero y junio de este año, más del 90 por ciento fueron deportados desde territorio mexicano. "Los niños y las familias que emigran debido a la amenaza de la violencia enfrentan riesgos aún mayores si son deportados a sus comunidades sin ningún tipo de apoyo ni protección'', advierte la agencia de la ONU para la infancia. "Muchos retornados terminan siendo desplazados internos por la inseguridad que representa regresar a sus hogares". El informe examina los peligros que enfrentan niños y familias que abandonan El Salvador, Guatemala y Honduras por la violencia extrema y la pobreza, así como los desafíos durante el proceso de migración y retorno. "En muchos casos, los niños que son enviados de vuelta a sus países de origen no tienen ningún hogar al que regresar y muchos terminan sufriendo ataques de las bandas", señala el organismo. "El hecho de ser devueltos a situaciones imposibles los hace más vulnerables y los orilla a migrar de nuevo". La Unicef refiere que la violencia de las pandillas es un fenómeno generalizado en muchas comunidades en todo el norte de América Central, con reclutamiento de menores, abusos e incluso asesinatos. Además, destaca, los niños migrantes deportados y sus familias se enfrentan a la estigmatización dentro de su comunidad debido a sus intentos fallidos para emigrar al norte. Respecto a la detención y la separación familiar por parte de las autoridades de migración, indica que son experiencias profundamente traumáticas que pueden afectar negativamente el desarrollo a largo plazo de un niño, por lo que plantea apoyar otras alternativas. Ante la problemática, la agencia de la ONU urge a los Gobiernos involucrados a trabajar juntos en soluciones que ayuden a aliviar las causas de la migración irregular y forzada y salvaguardar el bienestar de los niños refugiados y migrantes a lo largo del recorrido. Exhorta a proporcionar a los menores acceso a los servicios esenciales, garantizar que la devolución tenga lugar sólo cuando está en el mejor interés del niño y proporcionar la protección y el apoyo necesarios para reintegrarse a su comunidad con éxito. -- Reforma