Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El organismo fiscalizador reconoció que existen 13 sitios web falsos con los cuales se intenta suplantar al SAT
07:21 martes 9 julio, 2019
NegociosAl 28 de junio de 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha identificado dos mil 262 cuentas de correo apócrifos, mediante las cuales se intenta engañar a los contribuyentes a su nombre. El organismo fiscalizador reconoció que existen 13 sitios web falsos con los cuales se intenta suplantar al SAT, a Aduanas o a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como algunas redes sociales apócrifas. Además, se han identificado mensajes apócrifos de direcciones electrónicas supuestamente bancarias que hacen referencia a la situación del contribuyente ante el SAT, los cuales tienen el siguiente remitente: SHCP [email protected] “¡No te dejes engañar! Protege tu información”, alerta en su sitio el SAT, en donde difunde la lista con los dos mil 262 correos apócrifos identificados a la fecha, con el asunto y sus remitentes respectivos. Explicó que un correo electrónico apócrifo es aquel que a través de suplantación de identidad intenta obtener información personal o confidencial de la víctima, por ejemplo usuarios y contraseñas. El SAT informó que ha identificado el envío de correos electrónicos que no pertenecen a la entidad, y que buscan engañar a los contribuyentes para conseguir sus datos personales. Dichos mensajes pretenden sorprender a los ciudadanos ya que advierten sobre supuestas irregularidades fiscales o citas, donde solicitan llenar formularios con datos generales, incluso de alguna tarjeta de crédito para devolverle un aparente saldo a favor o evitar supuestas acciones legales o actualizar sus datos. En algunos casos se pide seguir un enlace o descargar archivos que contienen algún malware o virus informático. El SAT aclaró que no distribuye software, ni solicita ejecutar, guardar o descargar archivos, ni requiere información personal, claves o contraseñas, ni tampoco manda enlaces o vínculos por correo. El único número de contacto del organismo vía telefónica es el de MarcaSAT: 627 22 728. Precisó que en los correos que enviamos no nos referimos al contribuyente por su correo electrónico, subrayó. Para evitar ser engañados a través de correos apócrifos, el SAT recomendó a los contribuyentes: No acceder a los enlaces de correos electrónicos sospechosos ni proporcionar información confidencial. En caso de haber abierto o ejecutado archivos que se descarguen de enlaces maliciosos, aconsejó revisar el equipo para evitar el mal uso de tu información, así como eliminar de forma inmediata el correo electrónico apócrifo. -- Con información de Dinero en Imagen
Foto: SAT,GOB