Vínculo copiado
Coordinado por la Facultad de Ingeniería participan también investigadores de la Facultad del Hábitat, de empresas en San Luis Potosí, autoridades locales electas y del Instituto de Tecnología y Administración de Recursos de la universidad en alemana.
00:16 viernes 31 agosto, 2018
ColaboradoresEsta semana inició la reunión de trabajo entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad de Colonia en Alemania, para celebrar diez años de trabajo en la Maestría en Ambiente y Recursos Naturales, en esta reunión analizan temas sobre la ciudad sustentable. Coordinado por la Facultad de Ingeniería participan también investigadores de la Facultad del Hábitat, de empresas en San Luis Potosí, autoridades locales electas y del Instituto de Tecnología y Administración de Recursos de la universidad en alemana. Además de analizar la experiencia que ha dejado el trabajo coordinado entre ambas Universidades en la formación de recursos humanos, exploran nuevas formas de cooperación y trabajo conjunto que permita resolver problemas de la ciudad a través de un manejo mas eficiente del agua, la energía y los alimentos. Destaja el trabajo que se ha hecho en la Delegación de la Pila en el municipio de San Luis Potosí, donde han participado las dos instituciones y una empresa para mejorar el entorno de una escuela de educación básica, conjuntando la formación de personas desde la primaria, el uso responsable de los recursos y tecnología para un uso más eficiente de los recursos. En esta reunión que durará una semana destaca también la participación de organismos empresariales y del gobierno municipal electo, a fin de integrar una agenda de trabajo para que los investigadores de las dos instituciones, las empresas y el gobierno elaboren proyectos que mejoren la relación entre la ciudad y el medio ambiente. Esta agenda se estructura en tres puntos: La evaluación del trabajo realizado en la formación de recursos humanos especializados en el estudio del medio ambiente, los recursos naturales y los proyectos.
El financiamiento, para encontrar canales alternos al sector público que permitan resolver un problema local con responsabilidad social, se exploran fondos internacionales y de empresas.
La formación de recursos humanos en estudios interdisciplinarios para un enfoque de resiliencia en la ciudad, es decir que la ciudad sea capaz de reponerse, adecuarse o de prever riesgos.
Este es un ejercicio moderno y responsable de cómo el conocimiento generado en las instituciones de educación superior, la responsabilidad socio-ambiental de las empresas y la disposición del gobierno municipal pueden apoyar la solución de los graves problemas que enfrentamos y prepararnos para los grandes retos que tenemos en las ciudades como el uso de la energía. Necesitamos encontrar nuevas formas de cooperación, alianzas y financiamiento para resolver los problemas locales y cumplir con los compromisos de las agendas globales de desarrollo.