Vínculo copiado
El Gobierno canceló también recursos a 31 centros que ofrecen terapia gratuita a niños con problemas de desarrollo, acusaron trabajadores
07:57 viernes 15 febrero, 2019
MéxicoEl Gobierno federal ha cancelado también recursos para los 31 Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (Ceredis), que ofrecen terapia gratuita en todo el País a menores de 5 años con problemas de desarrollo físico o mental que carecen de seguridad social, acusaron trabajadores y especialistas. Según operadores, más de 300 mil niños eran beneficiarios del programa que en el sexenio pasado estaba a cargo del Seguro Popular en el Componente de Salud de Prospera de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora Bienestar. En la plataforma change.org se activó una petición para solicitar al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador evitar el cierre de los Ceredis. "A partir de la entrada del nuevo Gobierno federal se han suspendido los contratos de dicho personal e incluso se han cerrado varios de estos centros a lo largo de la República, lo cual afecta tanto a los trabajadores como a los pacientes que reciben su atención", se indica en la petición que sumó más de 2 mil 700 firmas en dos días. Trabajadores entrevistados por REFORMA aseguraron que la recontratación de pediatras, médicos, psicólogos, nutriólogos, terapeutas físicos y de lenguaje fue cancelada a partir del 31 de diciembre. "Teníamos contrato hasta el 31 de diciembre y ese día nos avisaron que ya no se iba a renovar. Después nos hablaron para empezar el 15 de enero con un contrato de un mes, pero nos hablaron de la oficina estatal de la Secretaría de Salud y nos dijeron que la Secretaría federal les dijo que Prospera se iba a terminar y que no había presupuesto", contó un trabajador del Ceredi de Querétaro, donde 10 especialistas atendían mensualmente a más de 500 niños. Los padres de familia, quienes también recibían apoyo para atender a sus hijos, han acudido a la Secretaría de Salud de Querétaro a exponer la situación, sin resultado. "Sólo contamos con la ayuda del Ceredi, pues soy madre soltera y de escasos recursos", afirmó la señora Elizabeth Zúñiga, madre de un niño de 4 años con retraso en el habla. En una reunión --grabada en video--, la directora de Servicios de Salud, Martina Pérez, informó a los padres que el presupuesto era federal y que aún no sabían si les llegaría. En marzo de 2017, cuando había 21 Ceredis, la entonces Sedesol reportó que se habían invertido 187 millones 922 mil pesos en la habilitación y equipamiento. Hasta agosto de 2018 se contaba con 31 en 28 estados, según un reporte de transparencia de la Secretaría de Salud. La información actualizada sobre presupuesto y número de niños atendidos ya no está disponible en la página de Bienestar. Ante la falta de pagos en el Ceredi de Oaxaca, una trabajadora relató que ya han dejado de asistir cinco especialistas. "No nos han querido dar información de lo que va a pasar, ni nos han pedido renuncias, ni nada. Sólo nos dejaron de pagar y no hemos firmado contratos", dijo la mujer, quien pidió el anonimato, al igual que otros entrevistados. En Zacatecas, una trabajadora indicó que el Gobierno estatal ha asumido el salario de 4 de 11 especialistas. Y ante la falta de trabajadores y los rumores del cierre, en el mes pasado sólo atendieron a 260 pacientes o una cuarta parte de los que reciben normalmente con todo el equipo. Un empleado del Ceredi de Ciudad Victoria, Tamaulipas, expuso que el pago federal se suspendió en diciembre, pero pudieron operar con presupuesto de 2018, el cual alcanzará hasta el último día de febrero. "De manera formal no nos han dicho del cierre, pero el contrato que firmamos fue por dos meses", aseguró. REFORMA buscó la postura de la Secretaría de Bienestar, sin que hasta ayer respondiera a la solicitud. -- Reforma