Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El principal sustento municipal es el cobro de predial, el cual no se cobra de manera efectiva por el costo político que representa
22:47 miércoles 14 julio, 2021
San LuisLos ayuntamientos del estado sufren año con año para realizar los planes que se tienen al inicio de cada administración por falta de recursos, ya que la recaudación de éstos es poco efectiva, por lo que para el titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) Luis Gerardo Aldaco Ortega, se debe al temor que tienen las administraciones al costo político que pueden tener en caso de aplicar castigos a las personas que no hacen el pago de impuestos. "En las recomendaciones que le hacemos es que sean eficientes para recaudar, hay municipios que no recaudan, el cobrar es oxígeno para los ingresos municipales, los Municipios cobran poco, principalmente por los costos políticos porque piensan que se echarán a la gente encima y a los electores en contra", dijo el titular de CEFIM. Agregó que se deben de buscar maneras para que las administraciones incentiven a la recaudación de fondos, como por ejemplo una mejor transparencia, dar a conocer en qué se aplican los impuestos y por qué son necesarios, ya que dijo que si los ciudadanos fueran conscientes y conocieran en que se aplican los fondos, estos serían más activos al momento de realizar sus contribuciones. "Falta en que los ayuntamientos sean transparentes, para animar e incentivar a que los ciudadanos paguen su predial, para beneficio de las personas, con obras de iluminación, calle y reparaciones necesarias", afirmó Gerardo Aldaco. Estimó que en caso del cobro de predial, uno de los problemas es la falta de actualización de las alcaldías, ya que en muchos de los casos, los trabajadores desconocen quienes son los titulares de las propiedades, ya que existe poca actualización catastral, dobles escrituraciones y poco interés de hacerle el cobro al contribuyente, haciendo la declaración de impuestos casi de manera voluntaria, algo que deja a los ayuntamientos en números rojos y al borde de la quiebra, administración tras administración.