Vínculo copiado
Grupos indígenas podrían recurrir a amparos debido a que al menos en 4 municipios se han transgredido los procesos de elección para la representación en los ayuntamientos
12:39 martes 10 diciembre, 2019
San LuisLos alcaldes de los municipios con comunidades indígenas han acomodado a sus allegados, con lo que violentan los derechos de sus habitantes, aparte de evitar que llegue al recurso necesario que los beneficie así lo manifestó Narciso Mendoza, representante de comunidades indígenas, quien acudió al Congreso del Estado para plantear las condiciones en las que viven. Tanto en la capital potosina, como en municipios de la Huasteca explicó que la situación es similar, los presidentes municipales violentan el derecho a elegir a los representantes indígenas en las áreas gubernamentales. "Les vinimos a plantear a los diputados sobre la situación del recurso que no está llegando las comunidades indígenas, precisamente porque el presidente municipal impone a las personas a modo para poder manipular a las personas; y por eso estamos aquí para que el presupuesto realmente llega a quienes lo necesitan". Incluso dijeron estar dispuestos a capacitar a las autoridades municipales para que conozcan sobre el proceso de designación y el desarrollo de consultas de los pueblos indígenas, así como de la elección de sus representantes, pues advirtieron que con estos errores obligan a recurrir a los amparos. De los 23 municipios con población indígena aseguró que se ha vulnerado la elección de representantes en la capital potosina, Tamazunchale, Axtla de Terrazas y Tanlajás, principalmente; a excepción de municipios como Tancanhuitz, Aquismón, Ciudad Valles y Xilitla donde hasta ahora se ha respetado el proceso.