Vínculo copiado
Los casos han incrementado, es junto a la diabetes, hipertensión y tabaquismo de las enfermedades que vuelve mas vulnerables a las personas para contagiarse de COVID-19.
16:52 martes 28 abril, 2020
San LuisA la fecha se han registrado 6 mil 817 casos de obesidad en San Luis Potosí, lo cual es un incremento de 151 comparado al mismo periodo del 2019 según datos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologia realizado por la Secretaría de Salud Federal. En el caso de diabetes mellitus tipo 2 se registran en lo que va del año dos mil 898 casos, mientras que del tipo tipo 1 se han contabilizado 14 en SLP. Sobre padecimientos de hipertensión arterial se estiman 3 mil 710 en lo que va de este año. Estas enfermedades son precisamente las que han hecho mas vulnerables a las personas que han contraído el coronavirus, por lo que este universo de población estaría en riesgo de no acatar las recomendaciones de aislamiento. El presidente del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí Marco Antonio Vázquez Rosales, mencionó estos padecimientos y el tabaquismo poniéndolos en desventaja frente al virus a comparación de quienes no las presentan. “Son los 4 principales factores de riesgo que los ponen en desventaja frente a quien no los tiene, frente a quienes no los tiene, que sería la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el tabaquismo, el ultimo seria como factor de riesgo la edad, en los grupos de 60 años y más, son los que se ven más afectados en cuanto a letalidad”. Este sector de la población son principalmente los que se deben de resguardar en casa y cumplir con las medidas de Sana Distancia para evitar un contagio. “Estos grupos que tienen estas patologías, que se queden en casa, que surtan adecuadamente sus medicamentos, y que traten de tener el mejor apego al tratamiento que ya se les había prescrito, para lograr un buen control de su enfermedad, y que realicen alguna actividad física aunque sea leve, y que vigilen su dieta”. Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 realizada por el INEGI y la Secretaría de Salud Federal, en el estado el 10.8% de la población de 20 años y más cuenta con un diagnóstico médico previo de diabetes, estando ligeramente arriba de la media nacional del 10.3%. En el caso de hipertensión, el 19.2% de 20 años y más tienen este diagnóstico previo de esta enfermedad, también estando arriba de la media nacional del 18.4%.
En 2018, el porcentaje de consumo de tabaco de la población de 20 años y mas en San Luis Potosí es del 12.3%, también arriba de la media nacional del 11.4%.