Vínculo copiado
Hoy los tiempos no han cambiado mucho, el Banco de México activa su alerta ante la posibilidad de contar con un peso débil frente al dólar, o lo que es lo mismo, una mayor inflación
20:23 domingo 4 noviembre, 2018
ColaboradoresEs difícil olvidar aquellos momentos que llevaron a Andrea Legarreta a ser el centro de memes, insulto e infamia al intentar dar una cátedra de economía ante un foro “poco comprensivo”. Objeto de burlas y duros juicios en las diferentes redes sociales y medios de comunicación, la conductora emitia declaraciones en torno a la depreciación del peso, una participación que la llevó a ser trending topic en el absurso de intentar justificar dicha volatilidad sin fundamentos. Hoy los tiempos no han cambiado mucho, el Banco de México activa su alerta ante la posibilidad de contar con un peso débil frente al dólar, o lo que es lo mismo, una mayor inflación. Es lógico pensar que nuestra economía vive protegida, lecciones del pasado han sido bien aprendidas… si de mostrar fuerza se trata, Banxico se prepara ante la posible ampliación del monto en circulación en las subastas de coberturas cambiarias. Este seguro corresponde a un blindaje excepcional, más de cinco mil millones de dólares que pueden llegar hasta los veintemil con el ánimo de garantizar el tipo cambiario. La venta de coberturas cambiarias garantiza el orden y mejora la liquidez del mercado, liquidables al vencimiento, hacen posible que no sea necesaria la utilización de las reservas internacionales, un excelente as bajo la manga hecho con alevosía y ventaja. Estas medidas acompañarán al ya sabido aumento de tasa, el mercado de futuros apuesta por un aumento del costo del dinero, 25 puntos base será lo ordenado en la siguiente junta programada para el próximo 15 de noviembre. El alza en la tasa de referencia se ha venido programando de manera acelerada en México, con este margen de operación, se controla un presente regulando produccion, deuda y la famosa inflación, veremos que depara el futuro ante la poca motivación a la inversión. Un buen referenciador económico será la sacudida de capital en el ya tradicional “Buen-Fin”, una activación económica que nos viene de lujo en este cierre de año. Toda protección es poca, recuerde estamos en tiempos de cambio, los mercados se han agitado de manera significativa y la posible venta directa de dólares, ya sea en subasta en el mercado cambiario, implicaría la utilización de las reservas internacionales para devolver la tranquilidad al peso. Esta última medida, representa un escudo financiero por 260 mil millones de dólares, integrado principalmente por las para las reservas internacionales y un crédito contingente del Fondo Monetario Internacional, señal de fuerza suficiente para matar malos augurios y recuperar la estabilidad en cada ámbito económico. El peso representa una de las monedas más liquidas en el mundo, con un promedio de 20 mil millones de dólares diarios, México realiza negociaciones de manera interna; en el exterior se superan ampliamente los 100 millones diarios en promedio, cantidades que otorgan firmeza a nuestra economía y obligan a un seguimiento cercano ante cualquier deterioro posible. Hoy Banxico está preparado para cualquier detalle, pasada la desaceleración china, el famoso Brexit o la elección de Trump, podemos decir que estamos listos para otro duro golpe, de esos que van directo a la quijada, entre Texcoco y Santa Lucía, Halloween, el primero de Diciembre o lo que Dios quiera que pase. Que Dios nos agarre confesados, tenemos con qué pagar la penitencia… Javier Rueda
@ruedac