Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Empresarios señalan que hasta el momento no se ha contabilizado el total de pérdidas que se han generado sin embargo ya son considerables
01:03 jueves 28 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (27 marzo 2019).- El caos vial que se ha originado en la Carretera Federal 57, por las obras de remozamiento del tramo Matehuala- San Luis Potosí, realizadas por la SCT federal, ha empezado a afectar a la industria potosina, tanto por el traslado de mercancía como por la llegada de trabajadores que provienen del municipio de Matehuala. Clara Leticia Serment, presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reprochó el hecho de que no se les haya notificado sobre el avance de las obras por lo que consideró una desorganización, pues tampoco se han ofrecido rutas alternas. “Mucho personal llega de aquella zona, y también la llegada de insumos y mercancías en los tráileres, también a los empresarios que se trasladan hacia Monterrey o el norte, pues hay pocos vuelos para allá”. Esta problemática se suma a los retenes que se instalan en la zona, lo que ocasiona retrasos de hasta 10 horas, en un trayecto que normalmente se recorre en la mitad del tiempo. Jaime Chalita Zarur, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que esto es resultado del poco mantenimiento que se da a las vías, lo que provoca que las reparaciones sean urgentes, complicadas y costosas, que terminan por colapsar la circulación. Hasta el momento no se ha contabilizado el total de pérdidas que se han generado sin embargo ya son considerables. “Desde luego que afecta, hay retrasos en las entregas, los retrasos en las empresas y líneas de producción son carísimos, pero pues esperemos que cuando esto esté listo pues la forma de trasladarse sea más rápida”. Señalaron que al menos se espera que el trabajo sea de calidad, y se refleje en un beneficio con el traslado seguro y eficaz una vez que estén concluidas las obras, las cuales según el reporte de la Policía Federal será hasta el mes de mayo, por lo que una opción para aminorar las afectaciones seria adelantar la producción en medida de lo posible.