Vínculo copiado
Actualmente trabajan con seis bancos, lo que representa entre el 50 y 55 por ciento del número de tarjetas
20:08 miércoles 9 mayo, 2018
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- A tres meses de su lanzamiento en México, Samsung Pay espera sumar tres o cuatro bancos más en su plataforma y alcanzar el 80% de cobertura en el mercado, además, permitirá solicitar tarjetas de crédito a través de la aplicación. El gerente senior de Servicios de Valor Agregado de Samsung, Francisco Martínez, dijo que Citibanamex es la primera oferta de trámites de servicios bancarios que están desarrollando en la plataforma. De acuerdo con el directivo, también buscarán agregar más instituciones financieras, actualmente trabajan con seis bancos, lo que representa entre el 50 y 55 por ciento del número de tarjetas. A poco más de tres meses de haber lanzado la aplicación, expuso que los resultados son buenos, "pero pueden ser mejores"; toda vez que sigue existiendo cierta duda por parte de los comercios para aceptar pagos con los teléfonos. "Sabíamos que podía registrarse, pero no tan fuerte el tema de credulidad respecto a la aceptación de nuevos medios de pago…Tenemos grupos de usuarios que se han vuelto evangelizadores y que están felices de estar pagando son Samsung Pay”, afirmó Martínez.
Subrayó que trabajan junto con Mastercard, Visa y American Express, aprovechando el lanzamiento de plásticos que ya no deben de pasar por la terminal, para impulsar esta manera de pagar en México. Francisco Martínez comentó que seleccionaron un grupo de entre 60 y 70 comercios, que representa entre 40 y 45 mil puntos de venta a nivel nacional, como insignia para impulsar la aplicación, además de los negocios adquirientes. Tras dos años de esfuerzos e investigación de mercado, la compañía lanzó en enero pasado su aplicación Samsung Pay, una solución de pagos que permite utilizar el smartphone como cualquier tarjera de crédito. ¿Cómo funciona? La plataforma utiliza tecnología NFC, también conocida como contactless, y MST (Magnetic Secure Transmission), la cual permite a los dispositivos emitir una señal magnética que emula la acción de deslizar una tarjeta tradicional en el lector de banda magnética de una terminal punto de venta. Además, los usuarios cuentan con un servicio que protege los datos personales, por lo que a la hora de hacer un pago la app solicita la verificación de datos biométricos, como la huella digital o iris, para autorizar la transacción. Para evitar el robo de información, la aplicación cambia datos de la tarjeta por un código único, donde la surcorena blinda los datos en su plataforma Knox; además para ser validada la operación la persona debe verificar su identidad con la huella digital o iris. -- EXCÉLSIOR