Vínculo copiado
Esta semana inician las campañas, en medio de un ambiente sumamente sui géneris
23:53 jueves 4 marzo, 2021
ColaboradoresTres años transcurren rápidamente, presidente municipal, diputados y, en el caso de gobernador seis, los tiempos de elegir autoridades nuevamente han llegado. Como es tradición, la atención se centró primero en la elección de alianzas y candidatos, ahora, en la decisión de escoger representantes y finalmente ejercer el derecho al voto. A lo largo de este proceso, los discursos compiten por la atención del electorado, la imagen, el uso de los medios, de la tecnología y la estrategia de campaña son los principales instrumentos para garantizar el triunfo. Los analistas diseminan los discursos y destacar las principales ideas, leen entre líneas los mensajes; la forma es fondo. Nosotros como ciudadanos debemos tener la responsabilidad de estar bien documentados y seleccionar aquella información que nos permita tomar nuestra mejor decisión. Como elemento central estarán los “qué”; es decir, la propuesta, sin embargo, desde el inicio de este siglo, contamos con una sociedad más demandante, exige de sus gobiernos no solo el qué, sino el cómo y, sobre todo, el cuando. Pasamos de valorar la legitimidad, a evaluar la eficacia. En los tiempos actuales, la estrategia parece incluso ya insuficiente, la diferencia en los “cómo” ya no atrae tanto como los resultados, en otras palabras, los medios para alcanzar el fin, la gestión o prácticamente los recursos que se emplearán para lograr los propósitos; por ello los qué y los cómo, deben acompañarse de compromisos por resultados. Los “qué” son de todos conocidos, seguridad, movilidad y ordenamiento en materia urbana; desarrollo económico, infraestructura y servicios en desarrollo regional; los “cómo” sugieren mayor propuesta, la innovación, creatividad y liderazgo podrían definir un mejor rumbo; pero, la garantía de resultados será determinante. Al final del día, habremos de poner en una balanza los recursos que propongan y que nos permitan transitar a una mejor ciudad, pero sobre todo garantizar nuestro Derecho a la Ciudad, hacer ciudades donde se pueda vivir dignamente, ciudades productivas, que agreguen valor y transfieran ese valor al ciudadano. Esperemos entonces con atención las estrategias, las garantías de resultado, pero sobre todo, el proyecto de gobierno para contar con mejores ciudades y comunidades.