Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La burocracia potosina se ha convertido en una “casta dorada” que cuesta millones al gobierno estatal
17:10 miércoles 6 diciembre, 2017
San LuisMucho se critica a los diputados por sus altos salarios y por el jugoso aguinaldo que recibirán este mes de diciembre, 347 mil pesos para ser exactos, pero no son los únicos que vivirán una “dorada Navidad”. Los burócratas potosinos recibirán 70 días de aguinaldo y se suma su salario y la interminable lista de prestaciones de las que gozan, algunos ganarán casi lo mismo que un diputado federal o un director general. Aquí el desglose: >Un burócrata nivel 13 recibe un sueldo mensual de 26 mil 505 pesos. Con este salario tiene derecho a un aguinaldo de 61 mil 846 pesos. Pero a estas cantidades hay que sumar 7 mil 300 pesos de bono navideño, 5 mil 301 pesos de bono por capacitación, 5 mil pesos de apoyo a la educación, 6,500 pesos de bono administrativo, 900 pesos de despensa, 900 pesos de ayuda para transporte, 900 pesos de previsión social, 900 pesos de vida cara, 900 pesos de apoyo a la economía familiar, 900 pesos de apoyo a servicio, mil pesos de compensación mensual, 3 mil pesos de bono mensual 1, 3 mil 341 pesos de bono mensual 2,750 pesos de bono mensual complementario, mil 135 pesos de apoyo económico para el ahorro, mil 130 pesos de despensa Q2 y 733 pesos de despensa Q1. En total, por salario y prestaciones, obtendrá ingresos por 128 mil 943 pesos. Esta suma es casi tan alta como el aguinaldo de un diputado federal que obtendrá 140 mil 504 pesos y es superior al aguinaldo de un director de área del gobierno estatal que recibirá 121 mil pesos de aguinaldo. Es decir, en el gobierno estatal hay sindicalizados que ganan más que sus jefes. Pero hasta los burócratas nivel 1 (que están en el nivel más bajo del escalafón) tendrán una “dulce Navidad”. Su sueldo mensual es de 10 mil pesos, pero este mes de diciembre, con todas las prestaciones mensuales y los 24 mil 408 pesos que recibirán de aguinaldo, obtendrán ingresos por 64 mil 839 pesos. Raúl Martínez, presidente estatal de Canacintra, reveló que un operario de producción en una empresa de la Zona Industrial recibe entre 5 mil y 9 mil pesos de aguinaldo, una cantidad casi 3 veces menor que la de un burócrata nivel 1. El empresario detalló, además, que en el sector industrial potosino el aguinaldo más alto es de 30 días de salario, según la negociación que se tenga con los sindicatos, pero no pasa de esta suma, por lo que, dijo, existe un abismo de diferencia entre las prestaciones de la Iniciativa privada y las del sector gubernamental. “Imagínate la disparidad que existe entre el sector privado y el sector público. Son sindicatos que están agobiando al gobierno. En muchas dependencias se llevan hasta el 75% del presupuesto anual”. El presidente del Colegio de Abogados Laboristas, Luis González Lozano, lamenta que haya poco que hacer, por la falta de responsabilidad de gobiernos anteriores. “Es un derecho adquirido, entonces ya no se pudiera hacer nada. La Ley Federal del Trabajo parte de una base, marca los mínimos de prestaciones laborales. En el caso del aguinaldo son 15 días de salario. Este mínimo puede ampliarse en caso de que así lo pacte el trabajador y el patrón. Por ejemplo, en la Iniciativa Privada hay empresas que pagan 30 días de aguinaldo. Más de 30 días es difícil, pero puede ocurrir. En el caso de gobierno del estado, se pagan 70 o 90 días en base al Contrato Colectivo de Trabajo. Son derechos ya adquiridos, pero las finanzas del estado sí se ven muy comprometidas por el pago de esta prestaciones”. Pero advierte que de no negociarse un acuerdo con los sindicatos, que es el único camino para reducirse una prestación tan alta (70 días de aguinaldo)
las finanzas estatales están en riesgo de colapso. “Va a llegar un momento en que esto sea una bomba de tiempo, sino es que ya lo es. En la Iniciativa Privada ha habido casos donde las empresas financiera y operativamente hablando ya no pueden. Un caso es Mexicana de Aviación. Llegó un momento donde las prestaciones económicas de los empleados eran superiores a lo que la empresa generaba de ingreso. Eso le puede pasar a un Estado, pero los gobernantes no lo han medido adecuadamente”.