Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin decir agua va, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, fue objeto de su primer rechifla en un acto público
00:04 martes 26 marzo, 2019
ColaboradoresSin decir agua va, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, fue objeto de su primer rechifla en un acto público, y sin pensaba que sólo, él tenía el control sobre este tipo de acciones, es claro que estaba muy equivocado, pues durante la inauguración del nuevo estadio de béisbol de los Diablos Rojos del México, fue víctima de las rechiflas y una que otra mentada de madre, tal y como lo venían sufriendo los gobernadores del PRI, PAN y PRD. Y muy a pesar de que el tabasqueño es un apasionado del rey de los deportes, esto no le valió para que la gran afición beisbolera que se dio cita, le recordará que en la política y en el amor, nada está escrito y por el contrario, pudo percibir la gran molestia de un pueblo sabio cuando un gobernante no le responde a sus necesidades. E incluso hubo quienes afirmaron que “le dieron agua de su propia chocolate”. Ciertamente las rechiflas y los recordatorios al 10 de mayo, no son nada nuevos para la clase política y mucho menos para los Presidentes de nuestro país que por alguna circunstancia han sido merecedores del rechazó ciudadano. Sin embargo, en el caso que hoy nos compete a través del mandatario López Obrador, quedará marcado como un hecho histórico, tomando en cuenta que el abucheo y el fuera, fuera, fue dirigido y de manera espontánea a un personaje que en sus primeros meses de mandato tiene una aceptación ciudadana superior al 80 por ciento, esto sin contar que varias de sus decisiones se han caracterizado por ser autoritarias y centralistas. Desafortunadamente, la postura asumida por el presidente Andrés Manuel, no fue la más acertada o correcta, pues el afirmar que las rechiflas y las mentadas tenían su origen en una “porra del equipo fifi”, es simplemente descalificar a todos aquellos mexicanos y seguidores del béisbol que no comulgan con sus acciones o formas de gobernar y aún más, con ciudadanos que sólo exigen el cumplimientos de compromisos que les permitan alcanzar mejores oportunidades de vida. Está por demás señalar que al Presidente, no le gustan las discrepancias o las posturas que están en contra suya, pues a decir verdad la falta de madurez política, por descalificar a quien no comparta sus ideas es un tanto irresponsable y falto de tolerancia para un político tan experimentado como lo es el propio López Obrador. Ante este primer espectáculo de gritos y rechiflas, no podemos perder de vista que a la mayor brevedad, seguramente vendrán las revanchas, sobre todo de aquellos Morenistas que en su momento negaron la existencia de un manual para descalificar a los gobernadores de oposición durante los actos públicos. “Esto sólo será cuestión de tiempo”.
APUNTES
CONFIANZA EN LA CONFORMACIÓN.- El Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras, fue muy claro al señalar que el tema sobre el combate a la corrupción es una prioridad para su administración y órganos de fiscalización (Contraloría General), e incluso recordó que fue él quien promovió las iniciativas que dieron pie a que San Luis Potosí cuente con este nuevo Sistema de esta naturaleza. Sin embargo, aún falta por designar al titular de la Secretaria Técnica para alcanzar el 100 por ciento de su conformación ciudadana. Lo más lamentable de esta situación, es que por caprichos de algunos personajes que están más interesados en obtener dinero fácil, se ha impedido concluir con el procedimiento para poder cumplir con esta obligación, muy a pesar de que los cargos del Comité de Participación Ciudadana, debieran ser honorarios. Sin darle vueltas al asunto, es claro que el Sistema Estatal Anticorrupción en San Luis Potosí, no ha podido desarrollar en su totalidad sus actividades, porque el Comité de Participación Ciudadana, no ha definido al titular de la Secretaría Técnica que es una pieza clave para la operatividad del consejo y esto ha ocurrido porque intereses mezquinos de sus integrantes, no se han puesto de acuerdo por anteponer sus intereses personales. CONFLICTO CON NOMBRES Y APELLIDOS.- Por lo pronto, pudimos conocer que todo el procedimiento está en manos de Jaime Cantú, Ramón Pecina y Arturo Saldierna, aun y cuando otro de sus integrantes (Jesús Sierra) no quería que Ramón Infante presidiera, pues nos contaron que traía muy manipulado a Efraín Arriola, aunque al parecer ya lo hicieron a un lado. Tampoco podemos perder de vista que en su momento el Dr. Raúl Espinosa de Rioverde pidió licencia definitiva en Septiembre del 2018 para integrarse de regidor en este ayuntamiento, por lo que desde entonces es Ramón Infante quien preside. Aunque también se estableció ya estará convocando Ramón Infante, legalmente, aunque de continuar sus conflictos internos, la Comisión de Selección (Jaime Cantú) será la única responsable de que siga atorada, la conformación de la Secretaría Ejecutiva y la designación del Secretario Técnico. DESCARTADO SOLICITAR UN CRÉDITO.- Luego de que se rebasó la mitad del sexenio del gobernador Juan Manuel Carreras López, no se vislumbra todavía por dónde surgió la inquietud de alguien para pensar en que se podría contratar deuda pública, cuando salir a explicar a los gobernados una medida de esta naturaleza es un verdadero calvario para cualquier mandatario. Las finanzas del Estado están en manos de gente que le sabe, prueba de ello es que están sanas, son estables y pueden resistir alguna variable económica adversa que surgiera en mercados nacionales o internacionales. Hubo un buen manejo a través de reestructuración de los pasivos heredados, e incluso, se disminuyeron en casi 600 millones de pesos y luego se pudieron impulsar proyectos de desarrollo social y económico. La verdad no se le ve por dónde se pueda dar un fenómeno de este tamaño en lo que resta del mandato de Carreras López. SIN VOZ.-- En el año de 2008, la sociedad estaba cansada (como hoy en día) de los serios problemas de inseguridad que se vive en el país (y en el estado), y fue el empresario Alejandro Martí quien exigió a los funcionarios públicos, desde Presidente de la República para abajo que "si no podían frenar la delincuencia que renunciarán". Hoy, en San Luis Potosí diputados de diferentes partidos políticos levantaron la voz y pidieron cambios en el gabinete de seguridad porque no se ven resultados. Esta postura de los legisladores a quien curiosamente no le gustó fue precisamente a un empresario que representa a la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, porque es "politizar" el tema de seguridad. POLÍTICA RECAUDATORIA.-- La ciudadanía ya comienza a quejarse de la política recaudatoria que pretende implementar el alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios. Primero fue la intentona a través del INTERAPAS para aumentar hasta el 50 por ciento las tarifas por consumo de agua potable, la cual, fue frenada desde el Congreso del Estado; después aplicar multas hasta por 6,000 pesos por conducir utilizando el teléfono celular, siguieron con los excesos en el cobro de parquímetros aplicando multas aunque las personas pagaran por estacionarse en las calles regulados con estos aparatos y, ahora implementaron el operativo ""Antialcohol", en donde, aplican multas superiores a los 10,000 pesos, sobre esta medida, ya son varios sectores que piden que se apliquen acciones preventivas y de concientización más que recurrir a la fácil de aplicar multas y sanciones y pretender aumentarlas para recaudar más dinero. ANÁLISIS.-- La fracción parlamentaria "Juntos Haremos Historia", revisan minuciosamente el nuevo perfil de quien será el próximo Oficial Mayor del Congreso del Estado, el objetivo es que sea una persona honesta, eficiente con el fin de tenga el respaldo de todas las fracciones parlamentarias. Se espera que ya este jueves se cuente con la propuesta que será planteada ante el pleno de la LXII Legislatura.